Juan Vicente ALIAGA

  • “Juan Hidalgo: espíritu de rebeldía”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Locus sexualis. El espacio urbano como imaginario sexual en la obra artística y literaria de Pepe Espaliú”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Ocultaciones/Revelaciones. Pulsión e identidad sexual en la obra de Pepe Espaliú”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder

 

Enrique ÁLVAREZ

  • “Álvaro Retana y Ángel Bárcenas”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022.
  • “El orgullo gay y la contingencia del dolor homosexual masculino en los Diarios de Rafael Chirbes”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Afectos en combate: emoción, memoria y masculinidad en la cultura material de la Guerra Civil de España”. 2º Congreso Internacional Herències / Legacies. Universidad de Barcelona. Junio de 2022.
  • “Espacialidad, género y nación. La elegía gay en la poesía de guerra de Emilio Prados”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida.  Abril de 2021.
  • “¿Orgullo gay? París-Austerlitz (2016) de Rafael Chirbes y la plasticidad literaria del dolor homosexual”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder

 

César CAÑEDO

  • “Secretos afeminados: el problema de las borraduras de las masculinidades disidentes en la correspondencia de Xavier Villaurrutia y Salvador Novo”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Pedagogías queer y literatura mexicana”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Agosto de 2023.
  • “La infección de la crónica: egodocumento irónico, testimonio y réplica a la pandemia de VIH/sida por Joaquín Hurtado en Crónica Sero (2003)”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Montaje y desmontaje del tráfico de masculinidad en la obra de Jesús Flores”. XVIII Congresso Internacional ABRALIC (Associação Brasileira de Literatura Comparada): “A literatura comparada e a invenção de um mundo comum”.  Universidade Federal da Bahia (Brasil). Julio de 2023.
  • “Manuel Ulacia”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “Entre el orgullo y la vergüenza: el testimonio de la pandemia del VIH y la restitución de la dignidad en ‘Poesida’ (1996) de Abigael Bohórquez”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Ligando versos de cruisings mexicanos”. Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • “Tras las pistas de una amistad literaria: Xavier Villaurrutia y Salvador Novo”. XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura: Estudios lingüísticos y literarios de cuerpo, género y sexualidades. Universidad de Colima (México). Mayo de 2021.
  • “Espacios físicos, simbólicos y virtuales de una amistad homosexual”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Chacales y mayates, el deseo y el dinero macho en la obra de Jesús Flores”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Rosa Mª CONESA CORTÉS

  • “Dolly Van Doll: infancia y juventud de una masculinidad no hegemónica disidente”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Homofobia y homofilia en La torre dels vicis capitals de Terenci Moix”. III Congreso Internacional Literatura y Franquismo: ortodoxias y heterodoxias. Universidad de Alcalá de Henares. Octubre de 2023.
  • “Madame Arthur: las virtudes del vicio trans durante el franquismo y la Transición”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Memoria de las masculinidades disidentes y autobiografía en Habíamos ganado la guerra de Esther Tusquets”. IX Congreso de Investigación Literaria Philobiblion: Imágenes de la juventud en la literatura hispánica. Universidad Autónoma de Madrid. Mayo de 2023.

 

Estrella DÍAZ FERNÁNDEZ

  • “Autorías difusas”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Los espacios de la memoria trans en Furias divinas de Eduardo Mendicutti”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Feminidades y masculinidades disidentes: La última noche que pasé contigo (1991), de Mayra Montero”.  III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020.

 

Isaías FANLO

  • “A vueltas sobre lo errático: Jaime Manrique y la disputa de los géneros”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “‘Estoy Living’: instersticios entre lo local y lo global en Drag Race España“. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Biel Mesquida”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “David Vilaseca y la autobiográfica errática”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Shadows, Albinos, and Monsters: A (Possible) Queer Reading of Ramon Vinyes’s Short Stories”. Coloquio Internacional de la North American Catalan Society (NACS.) University of Massachussets (Estados Unidos de América). Abril de 2022.
  • “Monsters, Mutations, Hybrids: Performing the Crisis in Non-Conventional Spaces”. Coloquio Internacional de la Modern Language Association (MLA). Washington, DC (Estados Unidos de América). Enero de 2022.
  • “Entornos generacionales gais”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.

 

Josep-Anton FERNÀNDEZ

  • “Dislocation, displacement, and an imposible return: Blai Bonet’s Míster Evasió”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Joan Ferraté y la pasión por los adolescentes”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “El silencio del cuerpo en los diarios de Blai Bonet”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO

  • “Redes transnacionales de correspondencia en español: la respuesta al VIH por parte del Instituto Lambda (1983-1998)”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “El paraíso y la nada: religiosidad católica y sociabilidad homosexual en la correspondencia mexicana de Carlo Cóccioli (1954-1964)”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “La fiesta como espacio de articulación de la subjetividad homosexual: un estudio con base en fuentes judiciales”. II Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento. Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género. Universidad de Cádiz. Septiembre de 2022.
  • “La infancia de una transexual en la dictadura”. Coloquio Internacional Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Huellas en la Historia: el testimonio de Tania Navarro Amo”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “El papel de la iconografía y la sentimentalidad católicas en la experiencia homosexual durante el periodo franquista (1954–1970)”. Congreso Internacional Memorias periféricas de la guerra civil y el franquismo: literaturas, culturas, ideologías. Universidad de Valencia. Marzo de 2022.
  • “El petardeo en la cultura material gay del tardofranquismo y la transición: Un viaje a través de la memoria oral de Serafín Fernández Rodríguez”. Congreso Petardeos. Jornadas sobre los imaginarios LGTBIQ+ en la cultura audiovisual popular española. Universidad Complutense de Madrid. Junio de 2021.
  • “Instrumentalizing Sexual Violence: Forensic Experts and the Criminal Pathologization of Victims”. Congreso Sexual Violence in Modern Southern European history. Birkbeck College – Research Centre for the Humanities of Athens (Londres). Junio de 2021.
  • “La espacialidad erótica franquista en las fotografías de gais y mujeres trans confiscadas por la dictadura (1954-1979)”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.

 

Francisco GARCÍA RAMOS

  • “Espacios de (in)visibilidad en la ficción seriada española: estereotipos de género y diversidad sexual”. 42nd Association of Contemporary Iberian Studies Conference. Cardiff University (Reino Unido). Septiembre de 2021.
  • “Formación en medios e igualdad de género en base al Syllabus de ‘Unesco-UniTWIN on Gender, Media, and ICTs’: Retos tras Beijing +25”.  International Association for Media and Communication Research (IAMCR). United States International University-Africa (Nairobi, Kenia). Julio 2021.
  • “Marked at birth. Childhood and HIV in Spanish and Ibero-American cinema (2000-2019)” (con Francisco A. Zurian). The British Association of Film, Television and Screen Studies (BAFTSS) Annual Conference: Time and the Body in Film, TV and Screen Studies. University of Southampton – Centre for International Film Research (Reino Unido). Abril de 2021.
  • “The Non-Normative Gender Identities, Sexual Orientations and Queer Fantasies of Sex Education’s (Netflix, 2019-) Teen Protagonist. An Analysis of the Audience’s Response through Social Media” (con Francisco A. Zurian).  71 Annual ICA Conference. Washington, DC (Estados Unidos de América). Mayo de 2021.

 

Raúl GARCÍA SÁNCHEZ

  • “Valerio Gámez, chemsex y artes visuales”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “La Edgarela: Carlos Monsiváis, antro El catorce y la nota roja”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Julio Castillo y el inicio de la pintura homoerótica en Querétaro”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Raúl Antonio Palacios: vergüenzas y orgullos homoeróticos en Querétaro antes de la globalización”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “El cuarto oscuro como lugar de los afectos no disciplinarios”. VI Congreso sobre sexualidad, cuerpo y género. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Septiembre 2021.
  • “El club ‘La iguana’, motor de visibilización homosexual en Querétaro”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.

 

Humberto GUERRA

  • Juntando mis pasos: entre los Contemporáneos y el reconocimiento social”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “La educación sentimental de un mexicano sexodiverso”. Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • La estatua de sal: espacio del enunciado y espacio de la enunciación”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Cuba exótica y homoerótica. Miradas mexicanas y argentinas”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Geoffroy HUARD

  • Los placeres ocultos: un material audiovisual autobiográfico de Eloy de la Iglesia”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Entornos de Los placeres ocultos, de Eloy de la Iglesia”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • Los placeres ocultos, ¿el Stonewall español?”. IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad de La Laguna. Noviembre de 2022.
  • “Espacio público y familia elegida”. Coloquio Internacional Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo”. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “¿Vergüenza y orgullo antes de los 70?”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.

 

Dieter INGENSCHAY

  • “Narrar el bullying. El acoso de jóvenes lgbtiq+ en la autobiografía hispánica”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Fracasos disfóricos (y el anhelo de la felicidad) en la comunidad LGBTI+”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Pedro Lemebel”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “Temática trans en la pantalla: de Una mujer fantástica a La Veneno”. Congreso Internacional Cine queer en el mundo. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2022.
  • “Vergüenza gay – orgullo gay. La tensión entre dos afectos (en la crítica lgbtiq+ y en las autobiografías de Juan Goytisolo y Luisgé Martín)”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Curas que enferman. Las ‘terapias de conversión’ del franquismo en la literatura española”. Congreso Internacional Memorias periféricas de la guerra civil y el franquismo: literaturas, culturas, ideologías. Universidad de Valencia. Marzo de 2022.
  • “Pedro Lemebel, paradigma de la diversidad”. Congreso Internacional Cuerpos diversos. Estéticas de la diversidad corporal en España y América Latina en los siglos XX y XXI. Freie Universität Berlin (Alemania). Diciembre de 2021.
  • “Mi crónica de un devenir”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.
  • “Una persona trans y su espacio urbano: Una mujer fantástica en Santiago de Chile”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.

 

Santiago Joaquín INSAUSTI

  • “Trabajar y juguetear: el mundo laboral en tres egodocumentos queer argentinos. “. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Masculinidad y sexualidad en la pornografía latinoamericana de los tempranos ochenta”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Agosto de 2023.
  • “Rebelión y lujuria en los testimonios sobre la resistencia travesti a la violencia institucional en Buenos Aires (1984-1997)”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Raza, política y sexualidades disidentes en la pornografía del destape argentino y peruano (1978-1984)”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Raza, democracia y pornografía en la década del 80 en Latinoamérica”. II Congreso Internacional “Tránsitos: identidades y culturas en movimiento. Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género”. Universidad de Cádiz. Septiembre de 2022.
  • “¿Gloria o drama? Memorias del travesti más viejo de América del Sur”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Veinte años de teteras entre México y Buenos Aires (1997-2017)” (con Pablo Ben). Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • “Cartografías de las redes queer trasatlánticas en la década de los 70″. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Las masculinidades juveniles frente al nuevo mayatismo mexicano”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Mauricio LIST REYES

  • “Historias de seducción”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Soy puto”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “La vergüenza como factor de alejamiento de la comunidad de origen”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Del campo a la ciudad. Migración de varones homosexuales en México”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Masculinidad, miedo y vergüenza: Un beso de Dick de Fernando Molano Vargas”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

José Javier MARISTANY

  • “Recordando con ira. El chico de Roberto Videla: disidencia sexual y represión en los años 60″. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Escribir el trauma, escribir la enfermedad: registro y memoria en Un año de amor de Pablo Pérez y Hospital francés de Daniel Gigena”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Ioshua”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “Orgullos trans: formas de la ‘hontologie’ en la narrativa vivencial de Camila Sosa Villada”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “La llegada a la trans/escritura: El viaje inútil de Camila Sosa Villada”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Espectros de la homosocialidad en ‘La causa justa’ de Osvaldo Lamborghini y ‘Golazo al corazón’ de Ioshua”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Laura MARTÍNEZ CATALÀ

  • “Juventud y disidencia en la obra de Manuel Puig a través de entrevistas en la prensa internacional”. IX Congreso de Investigación Literaria Philobiblion: Imágenes de la juventud en la literatura hispánica. Universidad Autónoma de Madrid. Mayo de 2023.
  • “La elipsis de la disidencia sexual en Los de abajo, de Mariano Azuela”. IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad de La Laguna. Noviembre de 2022.
  • “El viaje ¿espiritual? de Ricky Martin: de la vergüenza al orgullo”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.

 

Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO

  • “Bajo el signo de Urano: la egoescritura de Vicente Molina Foix, entre la disidencia sexual y la conciencia generacional”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “La autenticidad escenificada y sus alternativas en el cine de Almodóvar”. 2º Congreso Internacional sobre el Cine de Pedro Almodóvar. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2023.
  • “Hipernormalización en el cine queer de Marco Berger”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Federico García Lorca”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022.
  • “Recuperación de la memoria histórica de la disidencia sexoafectiva a través del cine documental”. IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad de La Laguna. Noviembre de 2022.
  • “Materiales para la recuperación de la memoria LGBTIQ+ hispanoamericana a través del género documental”. Congreso Internacional Cine queer en el mundo. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2022.
  • “La tradición literaria homosexual y la reconstrucción del yo poético en la autoficción de Vicente Molina Foix y Luis Cremades”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Espacios y afectos en el cine queer de Antonio Hens”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Visiones inefables: hipernormalización y afectos queer”. Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia 2020 Conference. Griffith University (Australia). Julio de 2020.

 

Jesús MARTÍNEZ OLIVA

  • “Maricas de las ciudades. Una aproximación a la figura del invertido en la obra de Federico García Lorca”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Gregorio Prieto: el autorretrato como pantalla afirmativa de la identidad homosexual”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Dibujando lo indecible. Las trazas de la homosexualidad en la producción dibujística de Federico García Lorca”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020.

 

Manuel MÉNDEZ

  • “VIH, vergüenza y placer sexual en las temporalidades de la experiencia homoerótica”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Espejos homoeróticos: el silencio en la entropía del deseo gay”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. (México). Agosto de 2023.
  • “Relatos autobiográficos de varones gays sobre homoerotismo, placer y consentimiento sexual”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Secretos de la carne. Silencios homoeróticos en la entropía del deseo”. VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe “La sexualidad frente a la sociedad”. Ciudad de México (México). Julio del 2022.
  • “Vivir con VIH en Puebla (México): encarnar la enfermedad, corporeizar la homosexualidad”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Salud en varones. Fronteras corporales y disposiciones afectivas”. Segunda Sesión del Seminario Permanente El Devenir en la Construcción de la Sociología Contemporánea. FES ACATLÁN – Universidad Autónoma del Estado de México (México). Marzo de 2022.
  • “La heterosexualidad obligatoria de los hombres y la fobia a las sexualidades disidentes”. Encuentro Interuniversitario sobre hombres y masculinidades “Contra las violencias y los privilegios machistas en las universidades”. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Mayo de 2021.
  • “Homoerotismos, violencias entre varones y espacios de encuentro sexual en México”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Entidades queer y diferencia sexual. Una contribución al debate contemporáneo sobre la autenticidad material de los cuerpos”.  III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ

  • “Autorías y (auto)biografías trans españolas”. Simposio Internacional “¿Cómo ser escritora? Posturas y políticas autoriales desde la interseccionalidad”. Universidad de Alcalá de Henares. Diciembre de 2023. Acceder
  • “Entendidos y sobreentendidos (¿LGBT?) en las letras españolas durante la dictadura franquista”. III Congreso Internacional Literatura y Franquismo: ortodoxias y heterodoxias. Universidad de Alcalá de Henares. Octubre de 2023.
  • “Reconstrucciones genealógicas de las masculinidades / feminidades disidentes del siglo XVI en las artes del siglo XXI”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Agosto de 2023.
  • “José Pérez Ocaña: vicios y virtudes en la construcción de una memoria disidente”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “La memoria trans hispánica de principios del siglo XX”. XVIII Congresso Internacional ABRALIC (Associação Brasileira de Literatura Comparada): “A literatura comparada e a invenção de um mundo comum”.  Universidade Federal da Bahia (Brasil). Julio de 2023.
  • “La memoria de las transterradas”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Jaime Gil de Biedma”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “El sol de las desterradas”. IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad de La Laguna. Noviembre de 2022.
  • “La autobiografía de ‘La Bella Otero’ (Luís D. / Culpiano Álvarez) en el contexto trans hispánico de principios del siglo XX”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “La prosa autobiográfica de Alberto Mira”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.
  • “Cartografías del ligue callejero en las letras latinoamericanas”. Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • “Memorias literarias de la disidencia sexual en España”. 2º Congreso Internacional Territorios de la Memoria. Luchas y resistencias feministas. Universidad de Valladolid. Abril de 2021.
  • “Texturas autobiográficas en la obra de Álvaro Retana (1890-1970)”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder
  • “Los estudios hispánicos ante la literatura autobiográfica LGBT+: ‘genres’ y ‘genders’”. 2º Congresso Internacional da Diversidade Sexual e de Gênero. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía (Brasil). Agosto de 2020. Acceder
  • “El proyecto de investigación ‘Memorias de las masculinidades disidentes en España e Hispanoamérica'”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Alberto MIRA

  • “Radical Pre-Gay: ficción y experiencia en Eduardo Mendicutti”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “El pasado como herida: el flashback en las narrativas de Almodóvar”. 2º Congreso Internacional sobre el Cine de Pedro Almodóvar. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2023.
  • “El hombre, el oso y Manu Ríos: la cámara y el cuerpo masculino entre el siglo XX y el siglo XXI”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Los hijos de Von Aschenbach: mirada homoerótica y cine”. Congreso Internacional Cine queer en el mundo. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2022.
  • “Políticamente incorrecto: la mirada homoerótica en el cine”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Crónica de un devenir. Tiempo, experiencia, generaciones”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.
  • “El País de Nunca Jamás como espacio mítico de la adolescencia homosexual”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020.

 

Jorge Luis PERALTA

  • “De Malva a Bianca: la (precaria) memoria trans argentina”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Tres ejemplos de narrativa ¿queer? argentina contemporánea. II Jornadas Internacionales “Del lado de acá, del lado de allá” del Grupo de investigación ELAR – Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (Universidad de Varsovia, Polonia). Noviembre de 2023.
  • “Para un corpus de poesía homoerótica argentina: el caso de La lira marica (2022)” (con Enzo Cárcano). Panel “Cómo armar un corpus queer 2. El queer como nuevo paradigma: corpus, tipologías y nuevas formas de abordar lo literario”. III Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos. Las literaturas populares: materiales, poéticas y políticas. Universidad Nacional Arturo Jauretche (Buenos Aires, Argentina). Octubre de 2023. Acceder
  • “Viajes con el cuerpo: poéticas del ‘exceso’ en Raúl Rossetti”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Escenas de un deseo: la tradición del ‘chongo’ en la literatura argentina”. XVIII Congresso Internacional ABRALIC (Associação Brasileira de Literatura Comparada): “A literatura comparada e a invenção de um mundo comum”.  Universidade Federal da Bahia (Brasil). Julio de 2023.
  • “La poesía como archivo de experiencias y afectos queer: J. R. Wilcock y Oscar Hermes Villordo”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Diálogo en torno a La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina” (con Enzo Cárcano). Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • “La memoria (de la) loca: Paco Jaumandreu, Raúl Escari, Fernando Noy”. IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad de La Laguna. Noviembre de 2022.
  • “‘Me complazco en avergonzarme’: subjetividad y afectos queer en Esvén (1932-1938) de Arturo Jacinto Álvarez”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Crónica de un devenir gay en Argentina”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.
  • “Yirando el yiro. El ligue ‘homosexual’ en la literatura argentina (1908-1959)”. Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • “Miguel Ángel Lens: el poema como yiro”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Buenos muchachos, chongos y taxiboys en la narrativa argentina”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder
  • “Traficando masculinidades disidentes: Arturo Jacinto Álvarez y Denton Welch”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

José Antonio RAMOS ARTEAGA

  • “El ‘decirse homosexual’ en tiempos de miseria: Ricardo Molina”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Masculinidades disidentes en el exilio español: Juan Gil-Albert y México”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Agosto de 2023.
  • “Homosociabilidad lectora en el primer franquismo”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Los afeminados en el contexto de la España viril del primer franquismo: el Diario de Juan Bernier”. International Conference Queer Hispanisms Now. University of Cambridge (Reino Unido). Julio de 2023.
  • “Juan Bernier”. Coloquio internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica. Universidad de Lleida. Diciembre de 2022. Acceder
  • Intersexionalidades: performance, etnicidad y cuerpos sin duelo en el último teatro latinoamericano”. II Congreso internacional de investigación teatral y muestra escénica. Género, identidades y tránsitos en las artes escénicas en España (siglo XX-XXI). Universidad de La Laguna. Septiembre de 2022.
  • “Nuevas historiografías y abordajes desde la memoria disidente: Canarias”. Coloquio Internacional Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo”. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “José A.: Sobre efebos, ángeles y otras negociaciones del deseo en el primer franquismo: los diarios de Ricardo Molina y Juan Bernier”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Devenires gais y crítica postcolonial”. Coloquio Internacional Devenires: experiencia, tiempo, historia. Oxford Brookes University (Reino Unido). Octubre de 2021.
  • “Habitar lo ominoso: experiencia concentracional y literatura sobre la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “La obscenidad como una de las bellas artes”. X Congreso Internacional BETA “Escrituras de alteridad en el mundo hispano: aproximaciones desde los estudios culturales y la perspectiva de género”.  Universidad de La Laguna. Diciembre de 2020.
  • “Herramientas queer/cuir ante la experiencia del sexilio trans en América Latina”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020. Acceder
  • “De la peste negra medieval a la pandemia rosa del sida: prácticas biopolíticas contra las minorías”. 30º Congreso Internacional de Estudios Medievales: Epidemias, pestes y otros fines de mundo. Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas – Universidad de La Laguna. Noviembre de 2020.

 

 Łukasz SMUGA

  • “Misivas de un sputnik español: alienación y disidencia sexual en el Epistolario 1924-1963 de Luis Cernuda”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Violencia y queer kinship en ‘Las malas’ de Camila Sosa Villada”. II Jornadas Internacionales “Del lado de acá, del lado de allá” del Grupo de investigación ELAR – Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (Universidad de Varsovia, Polonia). Noviembre de 2023.
  • “Entre orgullos y vergüenzas: la memoria histórica y personal en la autoficción de Borja Ortiz de Gondra”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “(Sin)vergüenza. El amor del revés de Luisgé Martín a la luz de la teoría de los afectos”. VIII Simposio Internacional de Hispanistas “Encuentros 2021” . Universidad Adam Mickiewicz de Poznań (Polonia). Mayo de 2021.
  • “En busca de los espacios de la memoria queer: Huesos de Sodoma de Luis Antonio de Villena”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.

 

Víctor Sául VILLEGAS MARTÍNEZ

  • “La representación de la vida nocturna sexo-disidente en La noche soy yo de Henri Donnadieu”. IV Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Masculinidades disidentes. Universidad de Lleida. Febrero-Marzo de 2024.
  • “Sujetos queer en el cuento cubano”. Coloquio Internacional Cultura y literatura sexo-diversas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Agosto de 2023.
  • “El binomio vicio/virtud a través del proceso de iniciación homoerótica en Fruta verde, de Enrique Serna”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes. Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (México). Agosto de 2023.
  • “Orgullo y libertad frente al sistema heteronormativo: una representación del sujeto disidente en Antes que anochezca de Reinaldo Arenas”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Luis Zapata fuera de la Colonia Roma”. Coloquio Internacional Memoralia de aceras olvidadas: ligues, yiros y cruisings en Latinoamérica. Universidad de Lleida. Septiembre de 2021.
  • “Espacios de contacto homoerótico en la obra de Oswaldo Reynoso”. III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias. Universidad de Lleida. Abril de 2021.
  • “Homoerotismo y autobiografía en tres novelas de Oswaldo Reynoso”. III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Universidad Autónoma del Estado de México (México). Noviembre de 2020.
  • “El cuerpo disidente en El ángel de Sodoma de Alonso Hernández-Catá y Hombres sin mujer de Carlos Montenegro”. Simposio “Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas”. XIV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Agosto de 2020.

 

Francisco A. ZURIAN

  • “Imágenes autobiográficas”. Congreso Internacional Vergüenzas y orgullos de las masculinidades hispánicas disidentes. Cergy Paris Université – Colegio de España (Francia). Junio de 2022.
  • “Almodóvar y la (auto)representación gay”. Association for Contemporary Iberian Studies 42nd Annual Conference. Cardiff University (Reino Unido). Septiembre de 2021.
  • “Igualdad de género y diversidad sexo-genérica en posgrado. El caso del Máster Complutense en Estudios LGBTIQ+”. International Association for Media and Communication Research-IAMCR. United States International University-Africa (Nairobi, Kenia). Julio 2021.