La presente sección recoge otras actividades realizadas por miembros del proyecto de investigación MASDIME, entre las que se encuentran publicaciones, presentaciones de libros, eventos académicos y actividades de formación y transferencia.
1. OTRAS PUBLICACIONES
Las publicaciones aquí reunidas incluyen artículos de investigación o de opinión publicados en revistas, periódicos y sitios de internet, así como traducciones y trabajos que no pertenecen, en sentido estricto, al ámbito temático del proyecto.
Enrique ÁLVAREZ
-
“Bodies, Transnationalism and Affect in Recent Hispanic Poetry”. Studies in 20th & 21st Century Literature, 45.1 (2021): pp. 1-10. Acceder
César CAÑEDO
- “Amora y Crema de vainilla, momentos clave de la novela lésbica mexicana en 25 años”. Inter Disciplina, 10.27 (2022): pp. 53-78. Acceder
Isaías FANLO
- “El paradigma binari. Consideracions sobre la legitimació i les paradoxes de la transfòbia”. Núvol. 25 de octubre de 2021. Acceder
- “Història d’una violencia”. Núvol. 18 de julio de 2021. Acceder
- “Marieta de merda”. Núvol. 5 de julio de 2021. Acceder
- “Sida: quaranta anys d’una pandèmia”. Diari Ara. 25 de junio de 2021. Acceder
- “No és (només) amor”. Núvol. 14 de junio de 2021. Acceder
- “La paradoja de la brillantina. Virtudes y contradicciones de Drag Race y Pose en tiempos de crisis”. CTXT: contexto y acción. 27 de mayo de 2021. Acceder
- Traducción de Si me ves por el camino, de Jaime Manrique. Bogotá: Seix Barral, 2021. Acceder
Javier FERNÁNDEZ GALEANO
- “Los papeles de Peter. Un archivo desconocido de escritura y pornografía maricas” (con Jorge Luis Peralta). Moléculas Malucas. Mayo de 2022. Acceder
- “Agosto de 1971. Nace el Frente de Liberación Homosexual de Argentina”. Moléculas Malucas. Agosto de 2021. Acceder
Dieter INGENSCHAY
- Eine andere Geschichte der spanischen Literatur. Von Cervantes bis zur Gegenwart. Berlin: De Gruyter, 2022. Libro completo
Mauricio LIST REYES
- “Un paso atrás, dos adelante: las luchas lésbico, gay, bisexual, trans, y el ascenso del neoliberalismo”. Género y sexualidad en disputa. Desigualdades en el derecho a decidir sobre el propio cuerpo desde el campo médico, ed. Karina Bárcenas Barajas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, pp. 167-198.
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ
- “Teresa (de Jesús) Punk”. El País, Tribuna de opinión, 30 de diciembre de 2022. Acceder
- “Cadáveres exquisitos”. El País, Tribuna de opinión, 30 de noviembre de 2022. Acceder
- “De qué hablamos cuando hablamos de queer”. El País, Tribuna de opinión, 2 de julio de 2022. Acceder
- “El virus de la homofobia”. El País, Tribuna de opinión, 12 de febrero de 2022. Acceder
- “¿Tiempo de género?”. El País, Tribuna de opinión, 31 de enero de 2022. Acceder
- “Lecciones de Benedetta”. El País, Tribuna de opinión, 20 de noviembre de 2021. Acceder
- “Legados de un archivo trans”. El País, Tribuna de opinión, 27 de septiembre de 2021. Acceder
- “Ovidian Transversions”. Revista de Literatura Medieval, 33 (2021): pp. 223-225. Acceder
- “Tres poemas amadisianos de Pere Gimferrer, José Manuel Lucía Megías y Luis Alberto de Cuenca”. Tirant, 23 (2020): pp. 325-333. Acceder
Alberto MIRA
- “Mario Casas y la nueva masculinidad: otros tiempos, otros músculos”. InfoLibre, 6 de octubre de 2021. Acceder
- “El ideal Rampova (1956-2021), o la libertad tenía un precio”. InfoLibre, 22 de julio de 2021. Acceder
Jorge Luis PERALTA
- “Los papeles de Peter. Un archivo desconocido de escritura y pornografía maricas” (con Javier Fernández Galeano). Moléculas Malucas. Mayo de 2022. Acceder
- “Escritura sin programa. Entrevista a Mario Blatt”. En Escrituras en voz. Conversaciones sobre literatura argentina, Miriam Chiani (comp.), La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2021, pp. 117-131. Libro completo
- “Las lenguas locas del arte. Entrevista a Fernanda Laguna y Cecilia Palmeiro”. En Escrituras en voz. Conversaciones sobre literatura argentina, Miriam Chiani (comp.), La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2021, pp. 237-243. Libro completo
- “El Frente de Liberación Homosexual argentino versus Los chicos de la banda”. Moléculas Malucas. Septiembre de 2020. Acceder
José Antonio RAMOS ARTEAGA
- (ed.) (con Nieves Mª Concepción Lorenzo y Darío Hernández). Donde el tamaño sí importa… La minificción: una cuestión de género, Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuet, 2021. Acceder
- (ed.) (con Adán Rocío Palmero y Fermín Domínguez Santana). Primer tesoro del teatro en Canarias, Santa Cruz de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios, 2020. Acceder
Saúl VILLEGAS MARTÍNEZ
- “El espectáculo de la representación trans” (reseña de Espectáculo, normalización y representaciones otras. Las personas transgénero en la prensa y el cine de Colombia y Venezuela, de Javier E. García). Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 7 (2021), en línea. Acceder
Francisco A. ZURIAN
- (ed.) (con Uta Felten, Tanja Schwan y Giulia Colaizzi). Coding Gender in Romance Cultures. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, 2020. Acceder
- “The Spanish Television Fiction Comes Out of the Closet”. Coding Gender in Romance Cultures. Ed. Uta Felten, Tanja Schwan, Giulia Colaizzi y Fran A. Zurian. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, 2020, pp. 151-168. Acceder
- (ed.) (con L. French, A. Vega Montiel, C. Padovani y F. García Ramos). Género, medios & TIC: nuevos enfoques de investigación, educación & capacitación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2021. Libro completo
2. EVENTOS ACADÉMICOS
La presente sección recoge conferencias y charlas impartidas por miembros del proyectos, así como conversatorios en los que han participado o moderado.
José Antonio RAMOS ARTEAGA: Patrimonios Inmateriales de la Humanidad en peligro: espacios de cruising y gentrificación
Conferencia dictada en el marco del seminario de posgrado Territorios (in)cómodos: espacios en tensión. Museo de Historia y Antropología. Tenerife. Octubre de 2022.
Jesús MARTÍNEZ OLIVA: Pasados queer. Revisando algunas estrategias de representación de la disidencia sexual en el arte español de las décadas de los años 20 y 30
Conferencia dictada en el marco de las V Jornadas Arte y cultura queer, UPV-EHU, Vitoria, Octubre de 2022. Acceder
Juan Vicente ALIAGA: Transgrediendo el imperio de la norma. Lecturas anticoloniales desde la disidencia sexual y el arte
Conferencia dictada en el marco de las V Jornadas Arte y cultura queer, UPV-EHU, Vitoria. Octubre de 2022. Acceder
Manuel MÉNDEZ: Terror anal. Reflexiones sobre homofobia y cáncer de próstata
Conversatorio desarrollado durante la Semana Cultural de la Diversidad Sexo-genérica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). 30 de junio de 2022.
Manuel MÉNDEZ: Violencia, sexualidad y género
Conversatorio desarrollado en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades: “Perspectivas sexogenéricas en la literatura, el arte y la cultura” y Programa Universitario de Diversidad Sexual del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Abril de 2022.
Isaías FANLO: Sedimentos, trans representation and wellbeing film
Mesa redonda desarrollada en elm arco del Catalan Film Festival. CCA Glasgow. 3 de diciembre de 2021.
Isaías FANLO: Defying Toponormativity: A Queer Reading of the Performing Arts in Non-Conventional Spaces.
Conferencia en el marco del David Vilaseca Memorial Lecture. Royal Holloway College. Universidad de Londres (Reino Unido). 18 de noviembre de 2021. Acceder
Jorge Luis PERALTA: Lecturas gais/queer de la literatura argentina
Conferencia en el marco de la asignatura “Teoría y estudios literarios feministas” (carrera de Letras), dictada por Laura Arnés y María José Punte. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). 28 de octubre de 2021.
Javier FERNÁNDEZ GALEANO: Redes epistolares cuir de militancia, amistad y sexo entre América y España en los setenta
Conferencia dictada en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Octubre de 2021.
Dieter INGENSCHAY: Curas que enferman. Las “terapias de conversión” en la literatura/cultura hispánica actual.
Conferencia dictada en el Acto de Graduación del Máster Universitario en Estudios LGBTIQ+. Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2021. Acceder
César CAÑEDO: Paisajes y travesías de la poesía homoerótica mexicana
Conferencia para la Agenda Cultural de la Universidad Surcolombiana (Colombia). Agosto de 2021. Acceder
Javier FERNÁNDEZ GALEANO: Archivos y Derechos Humanos. Fondo de prontuarios del Archivo General de la Provincia de Santa Fe
Conferencia para la Fundación para la democracia. Santa Fe (Argentina). Agosto de 2021.
Jorge Luis PERALTA: De orgullo, vergüenza y otras palabras clave LGTBI+
Conferencia en el marco de la Semana del Orgullo. Més per Mallorca (Palma). 1 de julio de 2021. Acceder
Dieter INGENSCHAY, Dieter: La herencia neobarroca en tiempos digitales: G. Cabezón Camara, Luis Felipe Fabre y otrxs
Conferencia dictada en el marco del Seminario Pensamiento barroco y tiempos digitales. Johannes Gutenberg-Universität Mainz (Alemania). Junio de 2021.
César CAÑEDO: Universidad y Diversidad. Perspectivas queer en la enseñanza, la investigación y la cultura.
Conferencia dictada en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México (México). Junio de 2021. Acceder
Santiago J. INSAUSTI: ¿Quiénes fueron los desaparecidos?
Mesa redonda organizada por el Grupo de Estudios sobre Historia Reciente y Memoria Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (Argentina), con motivo de los 45 años del golpe de Estado de 1945. Junio 2021.
Santiago J. INSAUSTI: Todos los amores, todos los derechos
Mesa redonda organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM) con motivo del dia del orgullo LGTB. Junio de 2021. Acceder
Dieter INGENSCHAY: Entrevista a los escritores Eduardo Mendicutti y Luisgé Martín
Evento desarrollado en el marco del curso “Literatura española y latinoamericana” del Máster Estudios LGBTIQ+ de la Univ. Complutense de Madrid. Mayo de 2021.
César CAÑEDO: Lo queer en la enseñanza
Conferencia dictada en el marco del Seminario de Investigación en ELE del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Universidad Nacional Autónoma de México (México). Abril de 2021. Acceder
Geoffroy HUARD: Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista
Conferencia dictada en el marco del II Seminario Internacional de estudios queer. Universidad de Málaga. Abril de 2021.
José Antonio RAMOS ARTEAGA: La investigación de la memoria LGTBIQ+ en Canarias. Estado de la cuestión. Jalones, lagunas y aperturas.
Conferencia dictada en el marco de las jornadas “Memoria histórica LGTBI”, organizadas por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno Canario. Tenerife. Diciembre de 2020. Acceder
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: El Barrio Chino como laboratorio de los géneros.
Conferencia impartida en el marco del curso “Masculino, antipatriarcal”. Institut d’Humanitats de Barcelona – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Noviembre de 2020. Acceder
Santiago J. INSAUSTI y Javier FERNÁNDEZ GALEANO: Archivos Digitales Queer en Latinoamérica: Una aproximación teórico-metodológica desde las humanidades digitales
Conferencia pública en el marco de la “Maestría en Historia y memoria” de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y del Grupo de Trabajo “Red de género, feminismo y memorias en América Latina y el Caribe” de CLACSO. Octubre de 2020. Acceder
Santiago J. INSAUSTI: Archivos Queer en Argentina y Latinoamérica.
Conferencia para la “Red Archivos, Museos, Acervos y Investigadores LGBTQIA+” . Julio de 2020.
3. PRESENTACIONES DE LIBROS
![]() |
Enzo CÁRCANO & Jorge Luis PERALTA La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina Presentación a cargo de José Maristany, con la participación de Enzo Cárcano, Jorge Luis Peralta y los poetas Fabián O. Iriarte y Facundo Soto. Instituto de Literatura Argentina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Agosto de 2023.
|
![]() |
Mauricio LIST REYES Los chicos del arcoíris. Infancias y adolescencias gais en México Presentación a cargo de Manuel Méndez Tapia y Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Junio de 2023.
|
![]() |
Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO La vida iba en serio. Autobiografías hispánicas de la diversidad sexual Presentación en línea en Pleibéricos. Mayo de 2023. |
![]() |
Alberto MIRA Entre la cámara y la carne. El cine homoerótico en 25 películas Presentación a cargo de Juan Vicente Aliaga y el autor en Librería Antinovs, Barcelona. Mayo de 2023. |
![]() |
Francisco VÁZQUEZ GARCÍA (ed.)
Historia de la homosexualidad masculina en Occidente Presentación en línea a cargo del editor junto con Rafael M. Mérida Jiménez, Javier Ugarte Pérez, Geoffroy Huard y Juan Martos Fernández. Abril de 2023. |
![]() |
Enzo CÁRCANO y Jorge Luis PERALTA La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina Presentación en línea a cargo de Nicolás Colfer y Rafael M. Mérida. Septiembre de 2022.
|
![]() |
Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO Disidencia e hipernormalización. Ensayos sobre sexualidad y masculinidades Presentación en línea en Pleibéricos. Junio de 2022. |
![]() |
Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO Disidencia e hipernormalización. Ensayos sobre sexualidad y masculinidades Presentación a cargo de Santiago Fouz Hernández en New Books Network ES. Febrero de 2022.
|
![]() |
Francisco A. ZURIAN y Francisco José GARCÍA RAMOS Una mirada queer sobre el cine español del siglo XX Presentación a cargo de Pepa Blanes y María Guerra Merino en la Filmoteca Española. Madrid. Marzo de 2022. |
![]() |
Alberto MIRA
Crónica de un devenir Presentación a cargo de Lluis María Todó y el autor en Librería Antinovs, Barcelona. Septiembre de 2021. |
![]() |
Estrella DÍAZ FERNÁNDEZ
Sexo sin ángeles. Tusquets Editores y “La sonrisa vertical” Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ Els estudis lèsbics, gais, trans i queer Presentación conjunta en Librería La Irreductible, Lleida. Junio de 2021. |
![]() |
Geoffroy HUARD
Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista Presentación a cargo de Rafael M. Mérida Jiménez y Marta Segarra en el marco del III Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Memorias, espacios y disidencias, Universidad de Lleida. Abril de 2021. |
![]() |
Jorge Luis PERALTA Paisajes de varones. Genealogías del homoerotismo en la literatura argentina Presentación a cargo de Guadalupe Maradei y Soledad Cutuli en el marco del Seminario “Diversidad sexual y feminismos en la Argentina”. Universidad de Buenos Aires (Argentina). Marzo de 2021.
|