Las páginas recomendadas en esta sección comparten con el proyecto MASDIME una misma voluntad de preservar y difundir la memoria de la diversidad sexogenérica en el ámbito hispánico.

 

ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS ARGENTINA

El Archivo de la Memoria Trans (AMT) es un espacio para la protección, la construcción y la reivindicación de la memoria trans. El Archivo contiene un acervo de más 15.000 documentos. Se registra un material que comienza desde principios del siglo XX hasta fin de la década de los años 90. Su acervo conserva una colección que incluye memorias fotográficas, fílmicas, sonoras, periodísticas y diversas piezas como dnis, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas, y diarios personales. Acceder

 

SIDA STUDI: MEMORIA DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA EN EL ESTADO ESPAÑOL (BARCELONA, ESPAÑA)

El objetivo de este proyecto es conservar y divulgar la memoria del movimiento asociativo que dio respuesta a la pandemia del sida en el Estado español desde los orígenes de la misma. Esta web intenta realizar un recorrido histórico desde mediados de los años 80 del siglo pasado hasta la actualidad, por todas aquellas entidades del movimiento VIH y sida que han existido en el Estado español. Se recoge documentación elaborada por las propias entidades y documentación sobre las entidades. Acceder

 

AMAI LGBTQIA+ (ARCHIVOS, MUSEOS, ACERVOS Y INVESTIGADORES LGBTQIA+ DE LATINOAMÉRICA)

La Red Latinoamericana de Archivos, Museos, Acervos y Investigadores LGBTQIA+ es un grupo de trabajo de investigadores e instituciones vinculadas a la memoria LGBTQIA+ en Latinoamérica. Fue fundada en 2019 como reacción a la falta de interés por las perspectivas subalternas sobre historia y memoria LGBTQIA+. Acceder

 

GENDERNAUT. QUEERING THE ARCHIVE (BARCELONA, ESPAÑA)

Ante la creciente aparición de archivos implicados con la recuperación de la memoria histórica feminista y LGTBI, observamos la necesidad de crear herramientas gratuitas, de código abierto, que permitan visualizar la complejidad de los análisis históricos. Queremos fomentar actividades para la no discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en la cultura; crear recursos didácticos y fondos documentales; dar acceso a bibliografía específica sobre temática feminista y LGTBI y hacer accesible el archivo para que se ajuste a los requerimientos funcionales y de interacción que garanticen la utilización autónoma y cómoda de cualquier persona. Acceder

 

 

ARCHIVO CUBANECUIR (CUBA)

Archivo Cubanecuir es una colección dedicada exclusivamente a preservar la historia de la comunidad trans y cuir de Cuba. El proyecto fue creado porlibrada González Fernández con fines de organizar y accesibilizar estos registros históricos que a menudo son suprimidos o ignorados a nivel institucional. Desde el 2019, el Archivo tiene sede en Brooklyn, NY y cuenta con una colección física y digital, compuestas mayormente por materiales donados por la comunidad. Acceder

 

ARCHIVO DE LA TRANSICIÓN LGTBI (ESPAÑA)

Página que reúne diversos documentos y materiales de las organizaciones que lucharon contra la represión de la homosexualidad bajo la dictadura franquista, ejecutada fundamentalmente a través de la Ley de Vagos y Maleantes (1933, 1954) y de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970). Acceder

 

ARCHIVO DESOBEDIENTE (MÉXICO)

Desobediente. Archivo digital del Museo Universitario del Chopo, es un repositorio que permite acceder a un fragmento del acervo documental con que cuenta el Museo Universitario del Chopo. Desde aquí es posible consultar y enriquecer materiales diversos que dan cuenta de la producción cultural de colectivos y proyectos de la escena cultural no oficial, underground e independiente en México. La página incluye una galería dedicada al Orgullo LGBTIQ+. Acceder

 

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ARMAND DE FLUVIÀ  (BARCELONA, ESPAÑA)

El Centro LGTBI de Barcelona acoge el Centro de Documentación Armand de Fluvià, mediante un Convenio de Cesión en Comodato al equipamiento por parte del Casal Lambda. El fondo del Centro reúne una amplia colección documental (biblioteca, hemeroteca y archivo histórico) relacionada con la diversidad sexual, afectiva y de género. El Centro de Documentación dispone de una sala de consulta a la disposición de estudiantes, personal de investigación y otros profesionales.  Acceder

 

 

ARCHIVO DIGITAL DE LIBERACIÓN HOMOSEXUAL EN COLOMBIA

El ADLHC tiene como propósito difundir de manera libre y rigurosa documentos sobre la historia del movimiento de liberación homosexual en Colombia, una etapa poco conocida del actual movimiento LGBTIQ+ . Su acceso es completamente gratuito y su composición es colaborativa, pues se nutre de los aportes tanto de académiques, como activistes y otras personas interesadas en la difusión del conocimiento histórico. Acceder

 

EL MUSEO TRAVESTI DEL PERÚ

El MUSEO TRAVESTI DEL PERÚ nace de la necesidad de una historia propia —una historia del Perú inédita—, ensayando una arqueología de los maquillajes y una filosofía de los cuerpos, para proponer una elaboración de metáforas más productiva que cualquier catalogación excluyente.

Museo «falso» -como el apelativo de «falsa mujer» con que este lenguaje maniqueo nos adjetiva. Museo embozado, cuyas máscaras -la artesanía, la fotocopia, la gigantografía, el «banner», esos sistemas de producción en masa- no ocultan, sino, al contrario, muestran. No camuflan, sino travisten. Acceder

 

COOPERATIVA LA CASCOTIADA (TUCUMÁN, ARGENTINA)

La Cascotiada es un proyecto colectivo nacido en San Miguel de Tucumán (Argentina) en 2013. Buscamos recuperar las historias de las resistencia de Tucumán y el Noroeste de Argentina, así como también crear cartografías literarias y artísticas de nuestras comunidades de lesbianas, trans, gays y feministas, difundiéndolas ampliamente. Acceder

 

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL LGTBI (PAÍS VASCO, ESPAÑA)

El Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Empleo y Políticas Sociales y Berdindu, desarrolla esta iniciativa para dar a conocer el movimiento de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) de la mano de sus protagonistas. Este espacio es también un reconocimiento a la lucha LGTBI y a las personas perseguidas por su orientación y/o identidad sexual. Acceder

 

MUSEO DE LA IDENTIDAD Y DEL ORGULLO (COSTA RICA)

Nuestra aspiración es preservar la memoria histórica de las personas LGBTIQ+ con el fin de recordar los avances logrados hasta la fecha, así como a las personas, activistas, organizaciones, liderazgos, colectivos y empresas que los han impulsado. Al mismo tiempo, queremos poder identificar los retos pendientes del país para garantizar la plena igualdad. El trabajo que pretendemos realizar en el Museo es único en la región, pues nuestra intención no solamente es salvaguardar nuestra memoria, sino también utilizar todo ese material para ofrecerle al público costarricense una serie de recursos novedosos y útiles para promover los Derechos Humanos en el país. Acceder

 

IDENTIDAD, DIVERSIDAD, DISIDENCIA Y DERECHOS SEXUALES (1936-2011) – CENTRO ACADÉMICO DE LA MEMORIA DE NUESTRA AMÉRICA (MÉXICO)

Donación del Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico “Nancy Cárdenas” (CDAHL), y de los centros de documentación de Colectivo Sol, (CIDHOM) y el (CRISSOL). El Fondo I contiene registro de las acciones que el movimiento de disidencia sexual ha realizado en el mundo, estudios científicos y sociológicos en torno a las distintas identidades sexo-genéricas, seguimiento en prensa del movimiento en México; temas relativos a la mujer desde diferentes perspectivas, así como los movimientos feministas, los lésbicos  y estudios de género; registro de la aparición de la pandemia de VIH/SIDA, y los esfuerzos para combatirla y prevenirla. Acceder

 

 

 

ARCHIVO TRANSFEMINISTA KUIR DE LA NEOMUDÉJAR (ESPAÑA)

El Museo C.A.V. La Neomudéjar puso este archivo en marcha en 2013. Desde entonces ha ido recogiendo no solo los materiales de los colectivos sino también los testimonios de quienes participaron en la historia de los movimientos.  Actualmente contamos con más de 2000 documentos que narran el relato de las luchas y avances en materia LGTBQ y las luchas feministas en todo el territorio del estado español poniendo especial atención en los activismos fuera de Madrid y Barcelona que son los más documentados e investigados. El archivo ATK es un archivo vivo, que no solo recupera, conserva, organiza y dispone sino que además realiza diferentes actividades entorno al archivo dentro y fuera de los centros del Museo La Neomudéjar. Acceder

 

SEXO Y REVOLUCIÓN. PROGRAMA DE MEMORIAS POLÍTICAS FEMINISTAS Y SEXOGENÉRICAS   (ARGENTINA)

El Programa forma parte de CedINcI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas). Fue creado en 2016 y, durante cinco años de trabajo, se sumaron al acervo del CeDInCI importantes donaciones de libros, revistas y material de archivo pertenecientes a militantes y activistas con preocupación por el destino de sus papeles y por darles una mayor visibilidad y accesibilidad. Se trata de un proyecto en construcción que ofrece documentos vinculados a los feminismos y los activismos lésbicos, gays, bisexuales, travestis y trans de Argentina, en un arco que va desde la década de 1960 hasta el presente. Acceder

 

ARCHIVOS Y MEMORIAS DIVERSAS   (MÉXICO)

Archivos y Memorias Diversas (AMD) nació en junio de 2008, ante la necesidad de recuperar archivos del Movimiento de Liberación Homosexual, así como de las personas de las poblaciones representadas por la bandera del arcoíris, ya que la mayoría han sido destruidos o se han dispersado, lo que significa la pérdida de gran parte del acervo histórico del movimiento y de estas poblaciones en el país. Por ello nuestro interés se volcó a rescatar las fuentes para la historia de las identidades Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).  Acceder

 

L’ARMARI DE LA MEMÒRIA (GENERALITAT VALENCIANA, ESPAÑA)

L’Armari de la Memòria és un servei públic de la Generalitat Valenciana, posat en marxa des de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, la principal missió del qual és la recuperació, conservació, descripció, digitalització i difusió de fons documentals rellevants per a construir una memòria de les dissidències sexogenèriques. Acceder

 

MOLÉCULAS MALUCAS. ARCHIVOS Y MEMORIAS FUERA DEL MARGEN (ARGENTINA)

Desde Moléculas Malucas nos proponemos recuperar memorias que repliquen experiencias de la historia de nuestras comunidades y así poder sacar a la luz las producciones personales y las luchas de quienes nos antecedieron. Entendemos que este compromiso no se limita únicamente a recapitular recuerdos. Para volver la mirada a la acción política y teórica de los movimientos y sus protagonistas, se requiere también una interpelación a los archivos para que emerja a la superficie un resultado regido por las tonalidades propias de los acontecimientos históricos. Acceder

 

ARCHIVO DESENCAJADO (MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BARCELONA, ESPAÑA)

El devenir de las disidencias sexuales forma parte de una historia difícil de agrupar, unificar y leer de forma organizada. Esta dificultad se ve agravada a al tratarse de una historia reciente, muy permeada por el relato anglosajón, donde se mezcla lo personal y lo colectivo a través de documentos, objetos y vivencias dispersas y silenciadas. Muchas veces estos materiales se encuentran literalmente en cajas, esperando ser recuperados u organizados por un gesto que, si bien no corresponde exactamente a una salida del armario, podría leerse como algo similar en el contexto de un museo. La propuesta de este archivo precario es un ejercicio que pretende crear espacio para la memoria y la historia política a través de ciertos eventos y materiales que transitan por distintos temas y formatos: la salud y la despatologización, los manifiestos, la producción gráfica y visual, el sexilio y la cartografía de una geopolítica desencajada. Se trata de un ejercicio abierto e inacabado que, a partir de materiales presentes en varios centros de documentación públicos y privados de la ciudad de Barcelona, y de una serie de actividades paralelas, indaga en prácticas, discursos y sexualidades desencajadas, en algunas de las posibles formas de la disidencia sexual. Acceder

 

MUSEO Q (COLOMBIA)

Museo Q es un museo anormal, rarito, sin muros y en constante tránsito. Es una iniciativa museológica de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, de carácter voluntario, con la misión de recuperar, comunicar y visibilizar las historias y las memorias de personas LGBTIQ como parte del relato nacional. Creemos profundamente que los museos [con o sin muros] tienen el potencial suficiente para subvertir cánones, transformar estereotipos y promover avances en los derechos humanos. Son lugares ideales para afrontar de manera directa, propositiva e incluyente vidas que históricamente han sido marginadas y en algunos casos deliberadamente silenciadas. Acceder

 

POTENCIA TORTILLERA  (ARGENTINA)

Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción. Acceder

 

ARCHIVO COMUNITARIO LGBTQ+ DE PUERTO RICO 

Somos una entidad sin fines de lucro con exención 501(c)3, cuya misión es la de recopilar, documentar y dar a conocer documentos, imágenes y voces relevantes a la historia de las comunidades cuir/queer de Puerto Rico. Acceder

 

MUSEARI  (VALENCIA, ESPAÑA)

MUSEARI es un museo online, una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde su patrimonio. Los objetivos principales de MUSEARI son la promoción de la educación artística y de la historia como instrumentos fundamentales para la defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en el respeto a la diversidad sexual. Acceder

 

 

 

HILACHA VOLADORA  (MÉXICO)

Programa radial emitido en México y que se centra en contenidos vinculados a Educación Sexual, Derechos Humanos, Género y Diversidad. Acceder

 

 

 

THE HISTORIES AND THE ARCHIVES OF THE LGBT+ MOVEMENTS IN LATIN AMERICAN IN THE 1960s, 70s, AND 80s (ESTADOS UNIDOS)

Colección digital de Brown University que alberga diferentes materiales relacionados con el activismo LGTB+ en Latinoamérica durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Acceder

 

L’ARMARI OBERT (BARCELONA, ESPAÑA)

Blog de Leopold Estapé, creado en 2010, que recoge diversos materiales relacionados con la historia, la cultura y el activismo LGTBIQ+. Acceder