El proyecto MASDIME tiene entre sus objetivos realizar una investigación interdisciplinaria en obras de carácter “autobiográfico” en torno a la des/construcción de la masculinidad que han sido creadas por personas que manifiestan su disidencia sexual y/o de género (en concreto, varones “gais” y mujeres trans).

En su canal de YouTube (Proyecto MASDIME) se incorporan las conferencias, comunicaciones o actividades académicas y de transferencia realizadas por sus integrantes sobre cuestiones estrechamente vinculadas al proyecto o en su entorno temático.

El gestor del canal es Saúl Villegas, profesor de la Universidad Veracruzana (México) e investigador de MASDIME.

 

Vídeos disponibles

 

Juan Vicente ALIAGA: Pepe Espaliú. Ocultaciones/Revelaciones

“Ocultaciones/Revelaciones. Pulsión e identidad sexual en la obra de Pepe Espaliú”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer (Universidad Autónoma del Estado de México-Universidad Veracruzana). Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=UdKka3WIoN8&t=23s

 

Juan Vicente ALIAGA: Des/orden moral. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras

Presentación de la exposición, cuyo comisario fue Juan Vicente Aliaga, que se exhibió en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, España), en 2020-2021.

https://www.youtube.com/watch?v=Ta6Dk1YCBw0&t=38s

 

Juan Vicente ALIAGA: Disidencia sexual y arte: lecturas anticoloniales

“Transgrediendo el imperio de la norma. Lecturas anticoloniales desde la disidencia sexual y el arte”, ponencia presentada en las V Jornadas Arte y cultura queer, UPV-EHU, Vitoria. Octubre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=kduwMM0P75g

 

Juan Vicente ALIAGA y Jesús MARTÍNEZ OLIVA: Presentación de Espejos y contraespejos

Presentación de Espejos y contraespejos. Trazos biográficos, diversidad sexual y arte en Hispanoamérica y España, editado por Juan Vicente Aliaga y Jesús Martínez Oliva. Barcelona-Madrid: Egales, 2022. Junio de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=b5HcKNUsHZ0

 

Enrique ÁLVAREZ: ¿Orgullo gay? París-Austerlitz de Rafael Chirbes

“¿Orgullo gay? ‘París-Austerlitz’ (2016) de Rafael Chirbes y la plasticidad literaria del dolor homosexual”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer (Universidad Autónoma del Estado de México-Universidad Veracruzana). Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=mapdDmeGFU0&t=91s

 

César CAÑEDO: Panorama de la literatura de la diversidad sexual en México

Presentación en el marco del XIV Diplomado de Historia del siglo XX mexicano: Un cuestionario de género. Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). Marzo de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=8ROd4LRc1_Y&t=7s

 

César CAÑEDO: Paisajes y travesías de la poesía homoerótica mexicana

Presentación en el marco de la Agenda Cultural de la Universidad Surcolombiana (Colombia). Agosto de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=VesEJ3S1yiQ&t=10s

 

César CAÑEDO: Versos autobiográficos de Manuel Ulacia

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=S0vNauckR6c&t=13s

 

César CAÑEDO: Pedagogías queer

“Pedagogías queer: experiencias docentes desde el Centro de Enseñanza para Extranjeros”, presentación desarrollada en la UNAM (Ciudad de México). Febrero de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=5GwvV8iBSFk

 

Isaías FANLO: Defying Toponormativity: A Queer Reading of the Performing Arts in Non-Conventional Spaces

David Vilaseca Memorial Lecture. Royal Holloway College, University of London. Noviembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=yfACUzGDJwU&t=13s

 

Isaías FANLO: Versos de Biel Mesquida

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=1J3l7CGBe5Q

 

Josep-Anton FERNÀNDEZ: Presentació de L’animal que parla

Presentació, a càrrec de Biel Mesquida, del llibre “L’animal que parla”, de Josep-Anton Fernàndez, LVIII Premi de poesia Ausiàs March de Gandia, publicat per Edicions 62. Acte organitzat per la Fundació Enllaç. Maig de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=oTUBSO1rpkQ&t=99s

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO y Santiago J. INSAUSTI: Archivos digitales queer en Latinoamérica: una aproximación teórico-metodológica desde las humanidades digitales

Presentación en el marco del seminario Metodología de la Investigación de la Maestría en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y del Grupo de Trabajo “Red de género, feminismo y memorias en América Latina y el Caribe” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Octubre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=j-E25RWIjVk&t=28s

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO y Santiago J. INSAUSTI: Redes y memorias transnacionales en el activismo LGBTQ

Conversatorio desarrollado en Memoria cultural en el activismo LGTBQ (Universidad de Utrecht y Universidad de Buenos Aires – memorights.eu) en colaboración con el proyecto ERC ReAct-Remembering Activism (Universidad de Utrecht – rememberingactivism.eu). Mayo de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=8l9Kz44s_rI&t=34s

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO (org.): Eroticized Bodies and Politicized Desires

As part of the Journal of Latin American Cultural Studies online symposium series Pandemonio 2021, this panel interrogates the potentiality of obscenity and libidinal politics as a frame of questioning and activating forms of resistance. More concretely, the presentations will center on the interventions that problematize and undermine colonial practices of the subjection of bodies; heroic and monumental narratives around the construction of the Nation-state; and the intrinsic violence of the militarization of everyday life.

https://www.youtube.com/watch?v=_VKuLQvZZJE&t=35s

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO (org.): Jornadas estatales de memoria histórica de la disidencia sexo-genérica. Archivos e investigación sobre represión franquista y vidas disidentes

Evento realizado con el apoyo de la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias – Dirección General de Diversidad y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad. Las Palmas de Gran Canaria. Noviembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=NhvndvP9A4g&t=23s

 

Javier FERNÁNDEZ GALEANO y Geoffroy HUARD: Presentación de Las locas en el archivo

Presentación de Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo, compilación editada por ambos investigadores. Madrid: Marcial Pons, 2023. Mayo de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=KCproBhEtvE

 

Raúl GARCÍA SÁNCHEZ (Raúl Sangrador): Cenizas

Raúl García Sangrador dibuja “Cenizas” en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper. La canción de Wello Rivas es interpretada con un dibujo autobiográfico.

https://www.youtube.com/watch?v=Ne87BSfuIqw&t=241s

 

Raúl GARCÍA SÁNCHEZ (Raúl Sangrador): Lascaux-Tijuana

Lascaux-Tijuana es el vídeo que acompaña a la pieza del mismo nombre, presentada en la 1ª Trienal Internacional de Pintura de Tijuana, inaugurada en el CECUT en octubre 2021. Es una pieza construida en colectivo entre los habitantes del Albergue para personas con VIH y/o tuberculosis “Las Memorias” y Raúl Sangrador. Se trata de una obra de arte post abismal, en la que se ponen en debate el origen humano del arte y sus estructuras excluyentes, donde además el espacio público da nuevos significados a esta pieza limítrofe, posible inicio de utopías por venir.

https://www.youtube.com/watch?v=Jzt0BjMpRtU&t=90s

 

Raúl GARCÍA SÁNCHEZ (Raúl Sangrador): Monsiváis, antro El catorce y la nota roja

“Dedicado a la Edgarela: Carlos Monsiváis, antro El catorce y la nota roja”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes (Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, México). Agosto de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=TyzImHLJqck

 

Humberto GUERRA: Ventanas y voz de una pasiva

Presentación de Elena Madrigal y Humberto Guerra de la autobiografía Ventanas y voz de una pasiva, de Roberto Mendoza Benítez. Librería Somos Voces, Ciudad de México. Junio de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=8TEw49RV9fk

 

Geoffroy HUARD: Presentación de Los invertidos

Presentación de Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista, monografía publicada en la colección “Mujeres y culturas. Ensayos sobre género y sexualidad” (Barcelona: Icaria, 2021).

https://www.youtube.com/watch?v=TwEGK6EYdas&t=202s

 

Geoffroy HUARD: Leer el contra-archivo

Conferencia en el Programa ‘De/Tra(n)s’. TEA Tenerife Espacio de las Artes. Octubre de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=qCo7LlEcar8

 

Dieter INGENSCHAY: Curas que enferman. Las “terapias de conversión” en la literatura/cultura hispánica actual

Acto de Graduación del Máster Universitario en Estudios LGBTIQ+. Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=TtT7_e5KAqA&t=16s

 

Dieter INGENSCHAY: Diálogo con Elisabeth Duval y Cristina Morales

Sesión “Amor, deseo y dolor”, desarrollada en la Feria del Libro de Frankfurt. Octubre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=6mZVSXU__-g

 

Dieter INGENSCHAY: Versos autobiográficos de Pedro Lemebel

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=NaduNwa6RRc

 

Dieter INGENSCHAY: Premio Ñ 2023 del Instituto Cervantes

 Reportaje de Tele Madrid sobre la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, antes de la cual el Rey de España, Felipe VI, entregó el Premio Ñ 2023 a Dieter Ingenschay, miembro de MASDIME. Este prestigioso galardón del Instituto Cervantes distingue a personalidades por su labor difusora del español en el mundo. Diciembre de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=61IVcCYQ_QI

 

Santiago J. INSAUSTI y Máximo J. FERNÁNDEZ: Chongos y mayates

“Chongos y mayates: masculinidades y sexo heterosexual entre hombres”. Mesa redonda en el marco de la presentación de Historia Crítica, 77. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=ll3NMrAZXas&t=9s

 

Santiago J. INSAUSTI: Todos los amores, todos los derechos

Mesa redonda desarrollada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas – UNAM. Junio de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=5VckMfXTUPc&t=52s

 

Mauricio LIST: Presentación de Los chicos del arcoíris

Presentación de Los chicos del arcoíris: Infancias y adolescencias gais en México, monografía publicada en la colección “LGBTI & Company” (Lleida: Universitat de Lleida, 2022).

https://www.youtube.com/watch?v=FxP11fySk2M&t=191s

 

Mauricio LIST y Manuel MÉNDEZ: Los chicos del arcoíris

Diálogo sobre Los chicos del arcoíris entre Juan Bobadilla, Manuel Méndez y Mauricio List en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Junio de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=6C66lLOhiXA

 

José J. MARISTANY: Deslocamientos e identidades sexuales

Sesión del XV Congreso Internacional Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA Guatemala 2022 – Universidad Rafael Saldívar (Guatemala). Julio de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=A2jsTHmHO5Q

 

José J. MARISTANY: Versos autobiográficos de Ioshua

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=STniSt6XZAY&t=21s

 

José J. MARISTANY y Jorge Luis PERALTA (orgs.): Cuerpos y masculinidades en la literatura y cultura latinoamericanas

Simposio desarrollado en el marco de las XIV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana – JALLA México 2020 – UNAM (Ciudad de México). Agosto de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=aIU63pDP4FQ&t=73s

 

Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO: Hipernormalización y afectos queer

“Visiones inefables: hipernormalización y afectos queer”. Conferencia plenaria presentada en el Congreso de la Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia. Griffith University, Queensland (Australia). Julio de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=1Yya4LZPPfs&t=69s

 

Alfredo MARTÍNEZ EXPÓSITO: Presentación de La vida iba en serio

Presentación de Alfredo Martínez Expósito y César Cañedo de La vida iba en serio. Autobiografías hispánicas de la diversidad sexual (Universidad de Lleida, 2022), en el marco del Seminario permanente de análisis del discurso del Programa de maestría y doctorado en lingüística (UNAM). Marzo de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=10yJyverfBI

 

Jesús MARTÍNEZ OLIVA: Pasados queer. La disidencia sexual en el arte español

“Pasados queer. Revisando algunas estrategias de representación de la disidencia sexual en el arte español de las décadas de los años 20 y 30”, ponencia presentada en las V Jornadas Arte y cultura queer, UPV-EHU, Vitoria, Octubre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=QCrVoYnW7Mc&t=1115s

 

Manuel MÉNDEZ: Entidades queer y diferencia sexual

“Entidades queer y diferencia sexual. Una contribución al debate contemporáneo sobre la autenticidad material de los cuerpos”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer (Universidad Autónoma del Estado de México-Universidad Veracruzana). Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=JYCkvXedseU&t=7s

 

Manuel MÉNDEZ: Masculinidades en la tercera edad

Conferencia presentada en el Programa de Mestrado Profissional em Gerontologia de la Universidade Federal de Paraíba (UFPB, Brasil). Noviembre de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=z8ADF5mzVxA&t=32s

 

Manuel MÉNDEZ: La heterosexualidad obligatoria de los hombres

Mesa “La heterosexualidad obligatoria de los hombres y la fobia a las sexualidades disidentes”, desarrollada en el marco del Encuentro interuniversitario sobre hombres y masculinidades. Contra las violencias y los privilegios machistas en las universidades (UNAM, Ciudad de México). Mayo de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=5O4uEXjPN9A&t=194s

 

Manuel MÉNDEZ: Nuevas masculinidades

Conferencia presentada en la Universidad para adultos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Junio de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=4cbF-k6gpXA

 

Manuel MÉNDEZ: Terror anal, homofobia y cáncer de próstata

“Terror anal. Reflexiones sobre homofobia y cáncer de próstata”. Conversatorio. Dirección Institucional de Igualdad de Género – DIIGE (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México). Junio de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=3isfTOeK130

 

Manuel MÉNDEZ: Erotismo, placer y consentimiento sexual

“Relatos autobiográficos de varones gays: sobre erotismo, placer y consentimiento sexual”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes (Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, México). Agosto de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=Ux5XmoP5sj8

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Los estudios hispánicos ante la literatura autobiográfica LGBT+

Conferencia presentada en el 2º Congresso Internacional da Diversidade Sexual e de Gênero (Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil). Agosto de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=ylhFoprokZ4

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Texturas autobiográficas en la obra de Álvaro Retana

Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer (Universidad Autónoma del Estado de México-Universidad Veracruzana). Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=IfzPzqETzaE&t=67s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Memorias literarias de la disidencia sexual en España

Conferencia presentada en el 2º Congreso Internacional Territorios de la Memoria. Luchas y resistencias feministas, Universidad de Valladolid. Abril de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=SEovbM3vKq4&t=27s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Diálogo con Francisco Vázquez García

Sesión del Curso de Experto Universitario en Estudios Culturales y Pedagógicos LGBTIQ+ (Universidad de Lleida). Noviembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=d2hHqpXj5Dg&t=373s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: (S)Exilios trans: cinco vidas

Mesa con Alexandra RODRÍGUEZ. Programa ‘De/Tra(n)s’. TEA Tenerife Espacio de las Artes. Noviembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=6P5sCHm1DoM&t=769s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Memorias trans. Archivos y metodologías

Conferencia presentada en el XIX Seminario de la Cultura Escrita y Visual Josepa Arnall Juan (Universitat de Girona), dedicado a “Historia, Estudios de las Mujeres y Métodos”. Octubre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=q_arkIt_Lqk&t=231s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Versos autobiográficos de Jaime Gil de Biedma

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=mdbuj4FZiUo&t=20s

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Lectura medieval queer de Salvador Novo

“Temporalidades queer y autobiografía: una lectura (medieval) de Salvador Novo”. Conferencia en el CEPE – Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=ABkgw20s37Y

 

Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ: Autorías y (auto)biografías trans españolas

«Autorías y (auto)biografías trans». Ponencia en el II Simposio Internacional ¿Cómo ser escritora? Posturas y políticas autoriales desde la interseccionalidad. Universidad de Alcalá de Henares. Diciembre de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=Cmc_LIrNDk4

 

Alberto MIRA: Contracultura: resistencia, utopía y provocación en Valencia

Presentación de la exposición, cuyo comisario fue Alberto Mira, que se exhibió en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, España), en 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=OTyDGxsu6lw

 

Alberto MIRA: Tráiler de Crónica de un devenir

Presentación de Crónica de un devenir. Tiempo, experiencia, generaciones, de Alberto Mira (Egales, 2021), obra participa del ensayo histórico, el estudio cultural y la autobiografía intelectual para reflexionar sobre la experiencia de los hombres homosexuales, gais y queer a lo largo de diversas generaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=YqNraNvVm0U&t=34s

 

Jorge Luis PERALTA: Chongos y taxiboys

“Buenos muchachos, chongos y taxiboys en la narrativa argentina”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer, Universidad Autónoma del Estado de México. Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=Qi9mzrP-IDQ&t=11s

 

Jorge Luis PERALTA: Presentación de La ciudad amoral

Presentación de La ciudad amoral. Espacio urbano y disidencia sexual en Renato Pellegrini y Carlos Correas, monografía publicada por la Editorial de la Universidad Nacional Villa María (EDUVIM, 2021).

https://www.youtube.com/watch?v=EKUwnU-2yJw

 

Jorge Luis PERALTA: Orgullo, vergüenza y otras palabras clave LGTBI+

Conferencia en la sede de Més Mallorca (2021).

https://www.youtube.com/watch?v=ph5BfQuoOk0&t=1620s

 

Jorge Luis PERALTA y Enzo CÁRCANO: Presentación de La lira marica

Presentación de “La lira marica. Una antología de poesía homoerótica argentina” (Buenos Aires: Saraza, 2022), en el marco del Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=xU6xDycHY94&t=501s

 

José A. RAMOS ARTEAGA: El sexilio trans en América Latina

“Herramientas queer/cuir ante la experiencia del sexilio trans en América Latina”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer, Universidad Autónoma del Estado de México. Noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=JVtHNd8wp_4&t=11s

 

José A. RAMOS ARTEAGA: La investigación de la memoria LGTBIQ+ en Canarias

Conferencia presentada en las Jornadas “Memoria histórica LGTBI”, organizadas por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno Canario. Diciembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=mfl5o2h7Ugw&t=33s

 

José A. RAMOS ARTEAGA: La literatura LGTBIQ+

“La literatura LGTBIQ+. Historia y perspectiva social”: entrevista para la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna grabada el 28 de junio de 2021 con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+. En la entrevista se hace un repaso de los principales factores que caracterizaron las producciones literarias de la disidencia sexogenérica en el pasado y los retos presentes. Además, se comentan las circunstancias de difusión de este tipo de literatura y la importancia de su visibilidad a la hora de construir referentes para las nuevas generaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=x7QOg0S2XYs

 

José A. RAMOS ARTEAGA: Homofobia 

Entrevista para el magazine digital “Archipiélago 8”. Monográfico dedicado a la LGTBIfobia. Esta entrevista forma parte de un programa especial grabado el 29 de septiembre de 2021 y dedicado a la diversofobia.

https://www.youtube.com/watch?v=BVrYg7iKOhY&t=41s

 

José A. RAMOS ARTEAGA y Jorge Luis PERALTA (orgs.): Presentación del monográfico “Des/Generando la primera persona (queer)”

Presentación del monográfico “Des/Generando la primera persona (queer). Autobiografías y memorias de la diversidad sexual en las culturas hispánicas”, publicado en Clepsydra. Revista Internacional de Estudios de Género y Feminismos (Universidad de La Laguna), 21 (2021). Noviembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=_oGu441F-yk&t=66s

 

José A. RAMOS ARTEAGA: Ardiendo como mariposas

Ardiendo como mariposas es una dramaturgia de José Antonio Ramos Arteaga estrenada en 2022 por la compañía teatral Hojarasca, creada y dirigida por Oswaldo Bordón y auspiciada por Laboratorio Escénico. Producción de carácter interdisciplinar articulada en torno a la reflexión sobre la otredad y el modo en el que se construyen los mecanismos de exclusión y de discriminación en tres niveles: la identidad, la orientación sexual y los orígenes étnicos.

https://www.youtube.com/watch?v=dEi-KiAGyRE

 

José A. RAMOS ARTEAGA: Versos autobiográficos de Juan Bernier

Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Liras maricas: versos autobiográficos en España e Hispanoamérica (Universidad de Lleida). Diciembre de 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=0gNnkuIuBro&t=20s

 

José A. RAMOS ARTEAGA: Homosociabilidad lectora en el franquismo

“Homosociabilidad lectora en el primer franquismo”. Congreso Internacional Vicios, virtudes y memorias de las masculinidades hispánicas disidentes (Universidad Autónoma de Querétaro – Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, México). Agosto de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=6X3ByqxMzqY

 

Łukasz SMUGA: Presentación de Queer Rebels

Presentación de Queer Rebels: Rewriting Literary Traditions in Contemporary Spanish Novels, monografía publicada en la colección “Routledge Studies in Latin American and Iberian Literature” (New York: Routledge, 2022). Abril de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=Inme0RxYn_Y&t=869s