Josep-Anton Fernàndez

Doctor en Lenguas Modernas por la Universidad de Cambridge. Actualmente es profesor agregado de Estudios Catalanes en los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde es director del grado de Lengua y Literatura Catalanas.

Entre 2007 y 2015 fue Director del Área de Lengua y Universidades del Institut Ramon Llull, el organismo público encargado de la promoción internacional de la lengua y la cultura catalanas. Hasta 2006 fue profesor titular de catalán en Queen Mary (Universidad de Londres), donde fundó y dirigió el Center for Catalan Studies. Es especialista en literatura y cultura catalanas de los siglos XX y XXI, y en estudios de género y sexualidad. Está particularmente interesado en el proceso de construcción de subjetividades y en cómo los discursos teóricos como el psicoanálisis, el feminismo y la teoría queer nos ayudan a dar cuenta de estos procesos y explorarlos en la producción cultural. Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura y cultura contemporánea, cine y televisión.

Es autor de El malestar en la cultura catalana: La cultura de la normalització 1976-1999 (Empúries, 2008) y Another Country: Sexuality and National Identity in Catalan Gay Fiction (MHRA, 2000). Entre sus ediciones pueden citarse El gai saber: Introducció als estudis gais i lèsbics (Llibres de l'Índex, 2000) y The Other Catalans: Representations of Immigration in Catalan Literature (en preparación). Ha coeditado, asimismo,  Calçasses, gallines i maricons: Homes contra la masculinitat hegemònica (Angle, 2004, con Adrià Chavarria), Funcions del passat en la cultura catalana contemporània: Institucionalització, representacions i identitat (Punctum, 2015, con Jaume Subirana), y Narratives of Violence (Ca'Foscari, 2021, con Teresa Iribarren y Roger Canadell). Como poeta, ha publicado L’animal que parla (Edicions 62, 2021), premio de poesía Ausiàs March de Gandia 2020.