Catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Melbourne (Australia) y miembro de la Academia Australiana de Humanidades. Fue Catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Queensland (Australia) desde 1993 hasta 2011 y profesor visitante en las universidades de Columbia, Durham, Complutense y Viena. Asimismo fue Catedrático de Excelencia en la Universidad Carlos III y Fellow en el Madrid Institute for Advanced Study.
Su investigación se centra en la literatura y cine contemporáneos en el mundo de habla hispana. Ha publicado numerosos artículos sobre las representaciones de la homosexualidad en la cultura española desde el tardofranquismo hasta la actualidad, así como los libros Los escribas furiosos: configuraciones homoeróticas en la narrativa española contemporánea (University Press of the South, 1998), Escrituras torcidas: ensayos de crítica queer (Laertes, 2004), y Disidencia e hipernormalización: ensayos sobre sexualidad y masculinidades (Icaria, 2021) y los volúmenes colectivos Gay and Lesbian Writing in the Hispanic World (Antípodas, 2000) y La vida iba en serio: autobiografías hispánicas de la diversidad sexual (Universitat de Lleida, 2022). Con Santiago Fouz-Hernández ha publicado varios estudios sobre las representacioens del cuerpo masculino en el cine español, entre los que destaca el libro Live Flesh: the Male Body in Contemporary Spanish Cinema (IB Tauris, 2007). También ha llevado a cabo innovadores estudios sobre la imagen-lugar en los cines ibéricos, tema sobre el que ha publicado el libro Cuestión de imagen: cine y Marca España (Academia del Hispanismo, 2015).