Profesor titular de Bellas Artes en la Universidad de Murcia. Ha investigado, tanto a nivel teórico como desde la práctica artística, la problemática de la articulación de las identidades masculinas desde la perspectiva del género y la sexualidad.
Es autor del ensayo El desaliento del guerrero. Representaciones de la masculinidad en el arte de los 80 y 90 (CENDEAC, 2005) y compilador, junto con Juan Vicente Aliaga, de Espejos y contraespejos. Trazos biográficos, diversidad sexual y arte en Hispanoamérica y España (Egales, 2022).
Como artista, ha mostrado su trabajo en diversas exposiciones individuales (Fluidos discontinuos, Espai 13 de la Fundación Joan Miró, Barcelona, 1994: Jesús Martínez Oliva. Sujeciones, La Gallera, Valencia, 1998; Jesús Martínez Oliva, Sala Verónicas, Murcia, 2005; La escuela del miedo, Pepe Cobo, Madrid, 2010), así como colectivas (Héroes caídos. Masculinidad y representación. Espai d’Art Contemporani de Castelló, 2002; The Gendered City. Urban Space and Gender Construction, Unit 2 Gallery, London Metropolitan University/Palacio Aguirre, Cuenca, 2004; En todas partes, políticas de la diferencia sexual en el arte, CGAC, 2009; The Fear Society, Pabellón de la urgencia, 53ª Bienal de Venecia, 2009; Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, Musac, 2012; Nuestro deseo es una revolución, Imágenes de la diversidad sexual en el estado español, Centro Centro, Madrid, 2017; Tiempos Convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM, IVAM, Valencia, 2019; Coreografías del género, CCCB, Barcelona, 2019).