
Bajo el seudónimo “Maxo”, el dibujante e ilustrador Dante Bertini (Buenos Aires, 1945) colaboró entre 1973 y 1974 en el boletín clandestino Somos, del Frente de Liberación Homosexual argentino, realizando tapas, dibujos y artículos. Esta revista fue una de las pioneras en el mundo de la prensa liberacionista homosexual en castellano. A pesar de esto, ubicar a Bertini fue una tarea ardua: Maxo aparecía como una figura clave pero borrosa para la mayoría de sus compañeros del FLH. Finalmente, el investigador Juan Quiroz logró ubicar al artista en Barcelona y le entrevistó en 2017 para el blog de archivos queer Moléculas Malucas. En este diálogo, Bertini habló por primera vez de su vida, de su trabajo en Somos y de la persecución a los homosexuales entre las décadas de los sesenta y ochenta.
El artista recuerda una juventud turbulenta: se inició en la militancia estudiantil a sus 18 años durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962). Cuenta que tres días antes de su cumpleaños, siendo menor de edad, le detuvieron en la sede del Movimiento Popular Argentino, un partido minoritario ya extinto. Tiempo más tarde se repitió la secuencia, pero en su casa, donde lo busca la policía: termina saliendo erróneamente en la televisión y en los diarios como un dirigente de la Juventud Comunista. También fue militante en la Brigada de Apoyo a la Revolución Cubana en Almagro, el barrio en el que vivía. En esa ocasión fue preso por dos meses en la cárcel de Caseros, donde relata haber vivido una experiencia terrible: “No solo por la cana en sí, sino también porque los compañeros del pabellón, comunistas y peronistas de la época, además de machistas, eran directamente mataputos”.
Bertini explica que trabajaba como dibujante-ilustrador en el diario La Opinión y en la revista Tía Vicenta entre 1971 y 1975. En 1973, Néstor Latrónico, activista de Somos concurre a su casa a pedirle que participe del boletín. El artista le responde que no puede militar en el Frente, pues posee un prontuario nutrido, y no quiere arriesgarse a perder su trabajo en el periódico, pero acepta realizar las ilustraciones con reserva. Es así que empieza a utilizar el seudónimo Maxo, por su segundo nombre, Máximo. Todo el proceso era muy cauteloso y casero. Cuando terminaba las ilustraciones, Néstor Perlongher pasaba a buscarlas y él le entregaba aterrado los originales, sin pensar siquiera en recuperarlos.
Bertini también relata la experiencia del terror de los homosexuales en los setentas y agrega varias anécdotas acontecidas aun en democracia. En una oportunidad, junto a unos amigos, son abordados por civiles armados desde la ventanilla de un auto, que los sigue mientras los amedrentan al grito de “putos de mierda, los vamos a matar”. En otra, sufre un intento de secuestro: dos agentes vestidos de civil y armados intentan subirlo a un auto. Dante logra escapar y entra en un bar gritando “¡me quieren secuestrar, avisen al diario La Opinión!”. Recuerda que recibía llamados de amigos preocupados desde Europa para que se fueran: “¡Dante! ¿Todavía no te fuiste? ¡Rajá, que te van a matar! No sabes la que se viene porque allí no se cuenta nada. ¡Van a reventar a todo el mundo!”.
Así, decidió junto con su pareja exiliarse en España en diciembre de 1975, unos pocos meses antes del golpe militar de 1976. Cuenta que dejó su casa tal como estaba, que meses más tarde comienza el golpe y que se fueron enterando como sus antiguos compañeros de La Opinión empezaban a desaparecer o los mataban: “Entiendo que los que se quedaron sintieron las partidas rumbo al exilio como una traición. Pero a nosotros, como a muchos, el irnos nos salvó la vida”.
Dante Bertini prosiguió en España su labor artística y publicó varias obras literarias. Con El hombre de sus sueños fue ganador del premio La sonrisa vertical, de Editorial Tusquets, en 1993.
Santiago Joaquín INSAUSTI
Fuentes primarias
MAXO [Dante Bertini] (1974), “Pequeña historia de la prensa “Paqui” en relación a Somos”, Somos, 4, agosto, p. 45.
MAXO [Dante Bertini] (1974), “Hoy me siento muy cuarenta”, Somos, 5, diciembre, pp. 35-36.
BERTINI, Dante (1995), Trolos, micos y mariposones: una mirada superficial sobre una cultura subterránea, Barcelona (conferencia inédita). Acceder
QUEIROZ, Juan (noviembre de 2020), “Buscando a Maxo. Una entrevista a Dante Bertini”, Moléculas Malucas. Acceder
Bibliografía
FERNÁNDEZ GALEANO, Javier y Gema PÉREZ SÁNCHEZ (julio de 2020), “Pioneros de la fraternidad homosexual: La correspondencia entre Héctor Anabitarte y Armand de Fluvià (1974-1980)”. Moléculas Malucas. Acceder
INSAUSTI, Santiago Joaquín (2019), “Una historia del Frente de Liberación Homosexual y la izquierda en Argentina”, Estudos Feministas, 27.2, pp. 1-17.
Materiales adicionales
Página web de Dante Bertini. Acceder
Cómo citar este trabajo
INSAUSTI, Santiago Joaquín (2023), “Dante Bertini”, en Catálogo de memorias disidentes, MASDIME – Memorias de las masculinidades en España e Hispanoamérica, Universitat de Lleida, fecha de consulta.