Jesús Flores

Entre 2007 y 2012, el artista multidisciplinario, poeta, narrador y fotógrafo Jesús Flores (Torreón, Coahuila, México, 1978) realizó un proyecto de arte, investigación e intervención personal al poner el cuerpo, su cuerpo, y adentrarse y documentar los procesos de la prostitución masculina y el homoerotismo de esta práctica en el norte de México, de donde es originario. Nombró Coger es ficción a la serie de productos de estas intervenciones, que presentó con los seudónimos Nazareno Vidales, Sebastián Margot y Ulises Nazareno. De este proyecto destacan series fotográficas; el poemario, firmado por Sebastián Margot, Chacal y sugestivo (2008); la fotonovela El libro chacal (2009), inspirada en las revistas pornográficas de circulación popular, y una galería con textos de carácter testimonial, documental y autobiográfico en donde traza un recorrido por un año de compra-venta sexual -recorrido en el que pagaba por sexo y también lo vendía, pues llegó a obtener dinero (u otros bienes de intercambio)- titulado Calibre 45 y firmado por Nazareno Vidales. Su obra ha sido exhibida en México, España, Hungría y China. Obtuvo el Premio Especial de Artes Plásticas Torreón 2007.

Calibre 45 se presenta como una galería compuesta de 33 episodios, una introducción, un video y una serie de fotografías que acompañan cada una de las secciones. El 45 del título alude al número de encuentros concertados. Las fotos y el video fueron tomados con la cámara de un teléfono móvil. En el texto introductorio el autor data el año en el que fue llevado a cabo el recorrido por la prostitución masculina, entre hombres, que en su propuesta artística se documenta y encarna: del 15 de septiembre de 2008 al 16 de septiembre de 2009 por las calles, espacios periféricos y clandestinos, bares, hoteles y moteles, cantinas y automóviles. A manera de una bitácora de encuentros, cada uno de los breves textos es acompañado por tres o cuatro imágenes crudas y en acecho, eróticas o pornográficas en ocasiones. Quizá domina el riesgo y la amenaza del peligro por los corredores de esta galería virtual. Todos los episodios adoptan la voz de Nazareno Vidales como narrador testigo, quien describe con quién tuvo el encuentro, cuándo, en dónde, si pagó o recibió un pago o algo a cambio; en ocasiones añade algún dato, anécdota o elemento que contextualiza la identidad sexoafectiva (o la falta de definición de ésta), los intereses eróticos de los participantes o su historia después del encuentro. En una entrevista de Óscar David López (2013: s.p.), Flores hablaba así del origen del proyecto:

Solicité al FONCA una beca con lo único que solía hacer bien: tomar fotos y coger. Lo hice en bitácoras porque sería para internet, utilicé un celular por comodidad y porque lo haría en absoluto clandestinaje. La metodología que propuse al sistema [de becas] fue los pasos que sigue un joto caliente y sin dinero: salir a la calle y caminar sin rumbo hasta que la verga lo lleve a su destino. Así fue como empecé a seleccionar a las personas que aparecen en Calibre 45. Con el azar de la noche. Todo se lo dejaba a la suerte.

Ese azar lo lleva a encontrarse con “taxistas, jornaleros, ex convictos, travestidos, sacerdotes, delincuentes y profesionistas, entre otros”, como señala en la “Intro” a la galería. Destaca la presencia de hombres que no se asumen como homosexuales y que complejizan los flujos y reflujos del deseo homoerótico, las identidades fetichizadas como el “chacal” y el sexo entre varones en función de un intercambio monetario o material, además de los contextos de precariedad, violencia, clase social baja, color de piel morena, diversidad de edades, ubicación geográfica periférica que complejizan de manera interseccional la amenaza del mandato de masculinidad en un panorama empobrecido. Las prácticas del deseo, en estas bitácoras, se retratan más que las identidades sólidas. El machismo que atrae se compra y se vende, a veces también se ridiculiza y otras se transgrede.

Si bien la galería web Calibre 45 cuestiona la noción de texto y de su dimensión autobiográfica, el carácter testimonial de sus pequeñas narraciones y la apuesta documental de las fotografías y video que la acompañan perfilan una propuesta en la que el cuerpo del autor vivenció una serie de prácticas sexuales mediadas por el intercambio y la compra-venta: el conjunto presentado es un registro de éstas. Si el dinero y sus aspiraciones son ficción, coger con hombres también puede serlo, al tiempo que paradójicamente se vuelve algo accesible en ambientes homofóbicos, clandestinos y en ocasiones criminales del norte de México, cuyo poderoso registro toma forma en la obra de Jesús Flores.

César CAÑEDO

Fuentes primarias

LÓPEZ, Óscar David (19 de junio de 2013): “Jesús Flores, chacal y susceptible. Una entrevista con el artista performático de Torreón que convirtió su experiencia como prostituto en un proyecto de arte”, Vice. Acceder

MARGOT, Sebastián [Jesús Flores] (2008): Chacal y susceptible, México: Gobierno del Estado de Coahuila.

VIDALES, Nazareno [Jesús Flores] (edición web, 2010): Calibre 45. Acceder

Bibliografía

AA. (2015): Develar y detonar. Fotografía en México contemporánea. 2015, México: CONACULTA / Centro de la imagen. Acceder

Materiales adicionales

“Jesús Flores. Calibre 45. 2010. México”, por Acebochoy (No somos queer, 2015). Acceder

Cómo citar este trabajo

CAÑEDO, César (2023), “Jesús Flores”, en Catálogo de memorias disidentes, MASDIME – Memorias de las masculinidades en España e Hispanoamérica, Universitat de Lleida, fecha de consulta.

http://www.masdime.udl.cat/profile/flores/