Tulio Carella

Tulio Carella nació en Buenos Aires en 1912 y falleció en la misma ciudad en 1979. Estudió Bellas Artes y Música y se desempeñó en el diario Crónica desde 1934 como autor de artículos y comentarios sobre temas cinematográficos. Fue poeta, dramaturgo y guionista de cine. Escribió ensayos sobre tango, teatro y cultura popular porteña. En 1959 publicó Cuaderno del delirio, diario de su viaje a Europa, y en 1967 el relato autobiográfico Las puertas de la vida, en el que recupera sus años de infancia transcurrida en Mercedes, pueblo de la provincia de Buenos Aires.

En 1960 viajó a Recife, Brasil, contratado como profesor de dirección y escenografía en la Escuela de Artes Dramáticas de aquella ciudad, en el estado de Pernambuco, en donde permaneció durante casi dos años. Recife fue una experiencia muy intensa para Carella: más allá de su visión crítica hacia ciertos aspectos de la sociedad local, la sensualidad que encontró en los habitantes de la ciudad y en los cuerpos de negros y mulatos que circulaban por las calles, los bares y los muelles del centro de la ciudad le causaron impacto y fascinación. Sus recorridos por el circuito homosexual de Recife y sus numerosas aventuras amorosas con desconocidos fueron registrados en un diario íntimo, cuyo original, nunca editado, se ha perdido. Sin embargo, Carella publicó en Brasil en 1968 una versión en portugués, bajo el título de Orgía, con traducción de su amigo, el escritor y dramaturgo Hermilo Borba Filho. El autor cambió su nombre en este relato autobiográfico por el de Lucio Ginarte y la narración oscila entre una tercera persona novelada y la primera persona del diario íntimo. Se trata de un valioso documento en el que el narrador deja constancia del efecto que surtió en su subjetividad el hecho de encontrarse solo, alejado de su familia —y también de una ciudad como Buenos Aires, que obligaba a los varones a sofocar sus deseos homoeróticos— y ser movilizado por una naturaleza exuberante y una ciudad tropical que le permitía encontrarse con sus fantasías homoeróticas y realizarlas en la exploración y el conocimiento de los circuitos urbanos de yire:

Tele-vitrina. Um rapazinho deixa um velho e vem para junto de mim, enquanto um negrinho delicioso suspira e arqueja do outro lado. Um terceiro me olha, me fais sinais com o braço para que o siga e, como não obedeço, volta, insiste. Numa rua escura, finge urinar para mostrar-me seu pênis que é muito grande. (Carella, 1968: 97-98)

La estadía de Carella en Recife se vio abruptamente interrumpida al ser expulsado de la Universidad por homosexual.

Se trata, sin dudas, de un libro precursor de la literatura gay en América Latina y es esta la razón por la cual el Grupo Gay de Bahía (Brasil) inscribió su nombre entre los cien disidentes sexuales más célebres de aquel país. No existe hasta hoy edición en español de esta obra: la versión en castellano debería ser, obligatoriamente, una traducción del portugués, puesto que, por el momento, no hay rastros del original.

José Javier MARISTANY

Fuentes primarias

CARELLA, Tulio (1959), Cuaderno del delirio, Buenos Aires: Goyanarte.

— (1967), Las puertas de la vida, Buenos Aires: Ediciones Luro.

— (1968), Orgía, trad. Hermilo Borba Filho, Rio de Janeiro: José Alvaro Editor.

— (2011), Orgía: Os diários de Tulio Carella, Recife 1960, trad. H. Borba Filho, ed. A. Machado, San Pablo: Ópera Prima.

Bibliografía

ALBUQUERQUE, Severino (2018), “Tulio Carella Recife’s Days: Politics, Sexuality, and Performance in Orgía”, Latin American Theatre Review, 51:2, pp. 7-21.

BAZÁN, Osvaldo (2004), Historia de la homosexualidad en la Argentina, Buenos Aires: Marea.

MACHADO, Alvaro (2011), “Introdução: A trajetória de uma confissão”, Orgia: Os diários de Tulio Carella, Recife 1960, trad. H. Borba Filho, ed. A. Machado, San Pablo: Opera Prima, 2011, pp. 6-25.

MERTEHIKIAN, Lucas (2014), “Imágenes del yo y escritura en Tulio Carella”, Revista Landa, 2:2, pp. 3-26.

— (2015), “Tulio Carella: del closet de la nación a la salida latinoamericana”, Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos, 2, pp. 66-97.

TREVISAN, João Silvério (2000), Devassos no paraíso, Río de Janeiro: Record.

Materiales adicionales

FOSTER, David William (1994), ed., Latin American Writers on Gay and Lesbian Themes: A Bio-Critical Sourcebook, Westport: Greenwood.

BORBA FILHO, Hermilo (1972), Deus no pasto, Río de Janeiro: Civilização Brasileira.

Cómo citar este trabajo

MARISTANY, José Javier (2022), “Tulio Carella”, en Catálogo de memorias disidentes, MASDIME – Memorias de las masculinidades en España e Hispanoamérica, Universitat de Lleida, fecha de consulta.

http://www.masdime.udl.cat/profile/tuliocarella/