![]() |
Jorge Luis PERALTA (ed.) Lo que queremos es que nos deseen. Narrativa argentina gay/queer del siglo XXI Barcelona-Madrid: Egales, 2025. ISBN: 978-84-19728-69-2.
|
El primer relato argentino de temática homosexual, publicado en 1959 por Carlos Correas, se tituló La narración de la historia y fue censurado al considerarse obsceno. Desde entonces, muchos escritores continuaron narrando la historia de los hombres que aman y desean a otros varones, a pesar de los silencios (auto)impuestos. La presente antología reúne veinticuatro relatos breves —uno por cada año de lo que llevamos del siglo XXI— con el objetivo de ofrecer un panorama amplio y diverso de la literatura argentina gay/queer contemporánea. Múltiples voces, tanto consagradas como poco conocidas, recogen y llevan a distintos terrenos la mítica proclama de Néstor Perlongher: «Lo que queremos es que nos deseen». Pero no se trata solo de deseo sexual, sino también del anhelo de contar(nos), de seducir con la palabra, de descubrir otras posibilidades de vida gracias al poder del lenguaje. Narrar (y leer) nuestras historias sigue siendo una forma de resistencia y de combate. |
![]() |
José Antonio RAMOS ARTEAGA Proyecto de/tra(n)s Tenerife: TEA (Tenerife Espacio de las Artes)
|
El programa de encuentros y diálogos de/tra(n)s: fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio, cuyo responsable es el filólogo e investigador José Antonio Ramos Arteaga, es un ciclo que forma parte de las líneas de debate y pensamiento establecidas por TEA para la comprensión y entendimiento de la cultura contemporánea desde diferentes ámbitos en los que se dan cita el arte, la filosofía o la antropología.
|
![]() |
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ El proyecto de investigación MASDIME como recurso pedagógico Lleida: Universitat de Lleida, 2024.
|
Este recurso pedagógico ha sido elaborado por el Dr. Rafael M. Mérida Jiménez con la colaboración de la “Unitat de Suport i Assessorament a l’Activitat Docent” de la misma Universidad. Forma parte del proyecto de investigación PID2019-106083GB-I00. Su objetivo es implementar sus resultados en un proceso de innovación docente de asignaturas de grado y posgrado en la UdL.
|
![]() |
Enzo CÁRCANO y Jorge Luis PERALTA (comps.) Putiverso. Mundos maricas de la poesía argentina en democracia Buenos Aires: Ojo de loca, 2024. ISBN: 978-65-88010-49-5.
|
Compilada por Enzo Cárcano y Jorge Luis Peralta, Putiverso es una reunión inédita de 33 poetas maricas que han producido su obra entre 1983 y 2023, es decir, a lo largo de los 40 años de democracia argentina. El concepto de “multiverso”, fraguado en el campo de la cosmología física, se ha popularizado gracias a las películas y series de ciencia ficción y fantasía que postulan la existencia de universos múltiples y paralelos. Un “putiverso”, por analogía, sería el despliegue de los muchos mundos —gais, maricas, cuir— que coexisten en la Argentina desde el advenimiento de la democracia en 1983. La antología ofrece recorridos muy diferentes a través de esos mundos. Estos captan algo de la disidencia que habita la poesía argentina desde la recuperación de la democracia, como un genuino ejercicio de —y una invitación a— la libertad: de los cuerpos, de los deseos, de la palabra.
|
![]() |
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ
Contra Naturam: o homoerotismo na cultura europeia medieval não ibérica Uberlândia: O sexo da palavra, 2023. ISBN: 978-65-88010-49-5. |
A antologia Contra Naturam: o homoerotismo na cultura europeia medieval não ibérica é uma compilação de vários textos produzidos na Europa medieval sobre o homoerotismo, tanto masculino quanto feminino, organizada por Rafael M. Mérida Jiménez. A seleção conta com poemas, sermões e alguns textos em prosa de filósofos, poetas e predicadores medievais latinos, alemães, franceses, italianos e ingleses. Assim passam pela antologia figuras conhecidas do público brasileiro, como Agostinho de Hipona, Geoffrey Chaucer, Dante Alighieri, e desconhecidos, como Hildegarda de Bingen, Pedro Damião, Guiberto de Nogent e Maria de França, dentre outros. A antologia demonstra o quanto de preconceito e estigmatização foram produzidos pelos textos literários, eclesiásticos e populares sobre os homossexuais, revelando as bases atuais do tratamento ainda dispensado a esses sujeitos. |
![]() |
Alberto MIRA
Entre la cámara y la carne. El cine homoerótico en 25 películas Barcelona y Madrid: Egales, 2023. ISBN: 978-84-19728-04-3. |
Entre la cámara y la carne, entre el ojo que contempla y la materialidad de los cuerpos, está la imaginación. Este libro selecciona veinticinco películas, ejemplos de fantasías que orbitan en torno al cuerpo masculino: de la homosocialidad de Alas y el exotismo de Tabú al porno de Boys in the sand, el kitsch de Pink Narcissus, el lirismo de Beau travail o el voyerismo de Taekwondo. Penes y penas, lujurias desbordadas, poesía y prosa, cuerpos ideales y cuerpos mortíferos, Apolo y Dionisos. Frente a la literalidad de la pornografía, la mirada erótica requiere una actividad creativa por parte de los espectadores, un ponerse en juego, revelar sentimientos íntimos. Los textos que conforman el volumen incluyen diversas perspectivas sobre la sexualidad y el homoerotismo en el cine con numerosas anécdotas, marcos históricos, experiencias y lecturas a contrapelo. De Jean Genet a Fassbinder, de George Cukor a Pedro Almodóvar, Entre la cámara y la carne ofrece una amplia gama de ensoñaciones eróticas, de cineastas y de espectadores. |
![]() |
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ
Sodomías hispánicas. Estudios culturales sobre géneros y sexualidades Lleida: Pagès, 2021. ISBN: 978-84-1303-323-5. |
Las investigaciones sobre las representaciones y discursos en torno al homoerotismo, masculino y femenino, durante la Edad Media y el Renacimiento han venido gozando de una paulatina consolidación desde hace cuatro décadas. Este impulso ha favorecido el desarrollo de nuevas herramientas teóricas y un despliegue de metodologías plurales. El presente volumen recopila una decena de trabajos a partir de diversas fuentes ibéricas escritas, sobre todo, entre los siglos x al xvi, en diversas lenguas y de muy diversas tipologías. En la primera sección se incorporan estudios cuyo centro de gravedad es la reflexión teórica e historiográfica; en la segunda, nos adentramos en obras, en verso y en prosa, que permiten profundizar en aquellos matices y bagajes retóricos o ideológicos más relevantes para iluminar cuestiones sobre las que frecuentemente ha caído un velo de pudor y que merecen acechos alternativos. |
![]() |
Estrella DÍAZ FERNÁNDEZ
Sexo sin ángeles. Tusquets Editores y “La sonrisa vertical” Lleida: Universitat de Lleida, 2021. ISBN: 978-84-9144-271-4. |
La colección de narrativa erótica “La sonrisa vertical” (Barcelona: Tusquets Editores) nació en 1977, de la mano de Beatriz de Moura y Luis García Berlanga, con un doble propósito: rescatar un género literario hasta aquel momento censurado por las leyes franquistas y apostar por la narrativa de jóvenes autores. A partir de la convocatoria del Premio La sonrisa vertical (1979-2004) se incorporaron al catálogo escritores españoles e hispanoamericanos, algunos totalmente desconocidos, que posteriormente alcanzarían un considerable prestigio, como Almudena Grandes y Eduardo Mendicutti. Este volumen se estructura en tres capítulos para ofrecer un análisis de la trayectoria de Tusquets Editores. El primero trazará una biografía empresarial y literaria. El segundo capítulo se inicia con la semblanza del realizador cinematográfico Luis García Berlanga y ofrece un recorrido por los ciento cincuenta y tres títulos de la colección. El último brinda un análisis de los cincuenta y cinco volúmenes escritos en español y catalán (ficciones publicadas entre 1977 y 2014) que confirman la evolución del imaginario erótico hispánico durante las últimas décadas. |
![]() |
Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ
Els estudis lèsbics, gais, trans i queer. Una introducció pràctica Lleida: Universitat de Lleida, 2021. ISBN: 978-84-9144-268-4. |
La primera part dels continguts del present volum deriva de la docència universitària en assignatures introductòries als estudis gais, lèsbics, trans i queer. Les dues primeres seccions corresponen a qüestions fonamentals per aproximar-se al seu contingut, car tracten el naixement del estudis lèsbics i gais o la reflexió sobre una hipotètica identitat “homosexual”, mentre que les posteriors, al voltant dels estudis de gènere, queer o trans, pretenen enriquir el pensament crític a través d’activitats pràctiques. La segona part d’aquest llibre és nodrida per diversos treballs al voltant de temes tractats a la primera o inspirats per les corrents teòriques i metodològiques que s’hi comenten. De la mateixa manera, són un senzill tast de les múltiples possibilitats que ofereixen aquests estudis, des de les lleis medievals contra la sodomia fins les pedagogies queer, tot passant per Terenci Moix, Maria-Mercè Marçal o Paul B. Preciado. Els millors estudis lèsbics, gais, trans o queer semblen molt allunyats de poder -amb freqüència també de voler- convertir-se en una ciència exacta que ofereixi receptes magistrals i veritats absolutes. Afortunadament, sens dubte. |
![]() |
Francisco A. ZURIAN y Francisco José GARCÍA RAMOS
Una mirada queer sobre el cine español del siglo XX Madrid: Fundamentos, 2021. ISBN: 978-84-245-1417-4.
|
Este manual, que es también una crónica de nuestra historia reciente y la de su filmografía, recorre las representaciones de las distintas realidades LGBTIQ+ en el cine español desde el franquismo al cambio de siglo. A través de una selección de largometrajes organizados en tres etapas significativas de nuestra evolución como sociedad, se ofrece un análisis de cada película y un estudio transversal de la presencia y desarrollo de tramas y personajes LGBTIQ+ a lo largo de más de sesenta años de nuestro cine. Una cartografía de filmes cuyo propósito es servir tanto de guía didáctica para un público general como de manual para estudiantes y docentes, favoreciendo dinámicas de aula y generando espacios de reflexión. Para ello, incluye también preguntas y actividades relacionadas con cada película, así como un glosario que servirá para aclarar y debatir los conceptos que aparecen en el texto, facilitando su utilización en el lenguaje habitual. |
![]() |
Jorge Luis PERALTA (ed.) Bienvenidos a Sodoma de Ricardo LORENZO Buenos Aires: Moléculas Malucas, 2020.
|
Ricardo Lorenzo, nacido en Buenos Aires en 1949, reside en España desde 1977. En su país natal estudió Derecho y fue miembro del Frente de Liberación Homosexual. El advenimiento de la dictadura militar en 1976 lo empujó al exilio, al igual que a su compañero Héctor Anabitarte y a otros tantos/as disidentes, políticos y/o sexuales. En España, Lorenzo se dedicó principalmente al periodismo y a la literatura. Junto con Anabitarte, escribió dos ensayos, Homosexualidad, el asunto está caliente (1979) y Sida: el asunto está que arde (1987), así como biografías, reportajes, guiones y obras de teatro. Su debut en la novela data de 1999, cuando dio a conocer, en Argentina, Ituzaingo-Ituzaingó, una evocación de la infancia vivida en el pueblo homónimo. Su segunda novela, Bienvenidos a Sodoma, escrita entre 1999 y 2015, se dio a conocer en formato digital en 2020, a través del portal Moléculas Malucas (https://www.moleculasmalucas.com/post/bienvenidos-a-sodoma). |