Juan Vicente Aliaga

Profesor de Teoría del arte moderno y contemporáneo en la Universitat Politècnica de València. Su trabajo se ha centrado en los estudios feministas, de género y en la teoría queer, sobre todo en las representaciones culturales, artísticas y políticas de la diversidad y la singularidad sexual. Asimismo, desarrolla su labor docente en torno a la importancia de las micropolíticas y de las aportaciones de los estudios interculturales, poscoloniales y decoloniales.

Enrique Álvarez

Doctor por la Universidad de Illinois Urbana/Champaign. Profesor titular de Literatura Española, Estudios culturales y Teoría literaria en el Departamento de Lenguas Modernas y Lingüística de la Universidad del Estado de Florida (FSU), EE UU.

César Cañedo

Doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Tiempo Completo adscrito al área de Literatura en el Centro de Enseñanza para Extranjeros y docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en los niveles de licenciatura y posgrado.

Rosa Mª Conesa Cortés

Graduada en Filología Hispánica (UdL) y Máster universitario en Formación del Profesorado (URV). Investigadora predoctoral (FI) en la Universitat de Lleida. Sus investigaciones giran en torno a las representaciones ficcionales y autobiográficas del género, de la sexualidad y la masculinidad en la cultura española de los siglos XX y XXI.

Estrella Díaz Fernández

Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Lleida. Sus investigaciones se centran en las letras españolas e hispanoamericanas contemporáneas, en especial desde los estudios sobre las mujeres, el género y la sexualidad.

Isaías Fanlo

Doctor por la Universidad de Chicago y profesor de culturas ibéricas modernas y contemporáneas en la Universidad de Cambridge. Su investigación se centra en la intersección entre las culturas ibéricas, las artes escénicas y las teorías queer.

Javier Fernández Galeano

Doctor en Historia por Brown University, tras completar sendas licenciaturas en Historia y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, así como un máster en Historia en The New School de Nueva York como becario Fulbright. Ha sido investigador Juan de la Cierva en la Universidad de Valencia.

Josep-Anton Fernàndez

Doctor en Lenguas Modernas por la Universidad de Cambridge. Actualmente es profesor agregado de Estudios Catalanes en los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde es director del grado de Lengua y Literatura Catalanas.

Francisco Javier García Ramos

Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid.

Raúl García Sánchez

Maestro en Arte y Sociedad por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Arte por la Universidad de Guanajuato. Docente Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y coordinador del Centro de Estudios Pictóricos.