Andrés Caicedo
La vida del escritor, crítico y director de cine colombiano Andrés Caicedo, nacido en 1951, fue fugaz y tormentosa, y finalizó abruptamente con su suicidio el 4 de marzo de 1977. En los meses anteriores, había tratado, en al menos dos ocasiones, de acabar con su vida. La tragedia no pilló a nadie por sorpresa: amigos y allegados eran conocedores de los impulsos suicidas de Andrés, puesto que él mismo había comentado a la gente de su entorno que no quería pasar de los veinticinco años de vida, y en 1975 ya le había escrito una carta de suicidio a su madre.
Tulio Carella
Tulio Carella nació en Buenos Aires en 1912 y falleció en la misma ciudad en 1979. Estudió Bellas Artes y Música y se desempeñó en el diario Crónica desde 1934 como autor de artículos y comentarios sobre temas cinematográficos. Fue poeta, dramaturgo y guionista de cine. Escribió ensayos sobre tango, teatro y cultura popular porteña. En 1959 publicó Cuaderno del delirio, diario de su viaje a Europa, y en 1967 el relato autobiográfico Las puertas de la vida, en el que recupera sus años de infancia transcurrida en Mercedes, pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Luis Cernuda
Los aspectos básicos de la biografía del poeta español Luis Cernuda (1902-1963) son bien conocidos. Nace en Sevilla, hijo de militar, estudia derecho e hispanismo antes de dedicarse a la poesía. Su primer volumen de poesía, Perfil del aire (1927) le lleva a formar parte de ambientes literarios e intelectuales con cuyos miembros mantuvo relaciones personales, a veces de afecto (como en el caso de Concha Méndez o Rosa Chacel), pero sobre todo de tensión (prácticamente la totalidad de sus compañeros de generación poética, sobre los que siempre albergó reservas artísticas).
Rafael Chirbes
Hijo de una familia de la clase trabajadora, la prematura muerte del padre, empleado ferroviario de RENFE, convirtió a Rafael Chirbes (1949-2015) en becario del Colegio de Huérfanos de Ferroviarios (CHF) y pasó sus primeros años en internados en Ávila, León y Salamanca. Las ayudas del CHF también contribuyeron a su educación universitaria en Madrid, licenciándose en Historia en 1973. Sus primeros trabajos los realizó en la capital en librerías especializadas, algunas de ellas objetivo del acoso ultra después de la muerte de Franco en 1975.
Daniasa M. Curbelo
La artista e investigadora Daniasa M. Curbelo (Buenavista del Norte, Tenerife, 1995) ha sentido siempre una especial conexión con Rosario Miranda, figura fundamental del pasado trans en las islas y nacida en su misma localidad. Esta relación casi genealógica con Rosario le permitirá en muchos de sus trabajos reivindicar su posición como artista y como persona trans desde una posición autosituada en el contexto canario desde una mirada decolonial.