Juan Hidalgo
La obra de Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 1927 – Ayacata, Gran Canaria, 2018) tiene una doble dimensión: la producción artística individual iniciada en los años cincuenta y el trabajo en equipo que llevó a cabo con el grupo Zaj desde 1964, junto a Ramón Barce, Walter Marchetti, Esther Ferrer y José Luis Castillejo. Su concepción de la creatividad se apoya en distintas disciplinas: la música, la performance, la fotografía, la escultura-instalación y la poesía. Esta dimensión multidisciplinar se fue afianzando con el paso del tiempo en contacto con las neovanguardias europeas y estadounidense. En ese sentido, los viajes fueron determinantes para conocer a creadores como el italiano Walter Marchetti, el americano John Cage y el francés Pierre Schaeffer. En 1961, la presentación de su obra Ukanga en Tokio, en un festival de música experimental, le permitió explorar las peculiaridades del japonés y del chino, una sensibilidad oriental que dejaría huella en obras posteriores.