Alexandra R. DeRuiz
Alexandra R. DeRuiz nació en 1962 y creció hasta su adolescencia en el vecindario popular de la Romita en la colonia Roma de la Ciudad de México, conocido por ser el escenario de Los olvidados, la inolvidable película de Buñuel, y de Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco. La publicación de sus vivencias autobiográficas, tituladas Crucé la frontera en tacones. Crónicas de una transgresora (2023), ha permitido conocer la experiencia del sexilio trans en los años 70 y las distintas estrategias de supervivencia y sororidad de las translatinas en Estados Unidos en momentos tan dramáticos como la crisis del sida.
Elizabeth Duval
En sus numerosas intervenciones en medios de comunicación, Elizabeth Duval (Alcalá de Henares, 2000) nunca menciona su nombre de bautismo, su dead name, una posición que se respeta en esta semblanza. Se la considera la figura emblemática de un nuevo y muy sonado movimiento trans* (no sólo en España) que arranca de las teorías de Paul B. Preciado, profesor en la universidad París VIII cuando Duval estudió Filosofía y Letras en la Soborna. A gran parte de la teoría queer le reprocha su opción por lo cultural —en vez del camino materialista— y su crítica desmesurada de la religión católica. Duval adopta una posición explícitamente crítica frente a la sociedad neoliberal y opta, políticamente, por una izquierda “materialista”, a la vez activa y eficaz. Así, en Después de lo trans (2021), afirma: